¿Claro, Movistar, Tigo o WOM? Así funciona el ‘Comparador de Tarifas’ que te ayuda a elegir entre más de 300 planes

¿Sabía que en Colombia existen más de 300 planes distintos de telefonía, internet y televisión por suscripción? Con tantas opciones, elegir el servicio que más le conviene puede ser complicado. Para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) creó una herramienta gratuita, el Comparador de Tarifas.

Esta plataforma permite revisar, en un solo lugar, las ofertas de los principales operadores del país. Su diseño es claro, funcional y pensado para cualquier ciudadano. Desde su lanzamiento, ha facilitado el acceso a información actualizada sobre servicios de telecomunicaciones.

El funcionamiento de la herramienta es sencillo. Basta con ingresar al sitio https://comparador.crcom.gov.co y seleccionar el tipo de servicio que se desea consultar. Puede elegir entre telefonía móvil, internet fijo, televisión o paquetes combinados como dúo o triple play.

Te puede interesar: Estados Unidos lanza visa que vale 15 dólares, unos 60 mil pesos colombianos ¿Quiénes pueden aplicar?

Después, el usuario puede aplicar filtros según sus necesidades, por ejemplo, en telefonía móvil, se puede definir si el plan es prepago o pospago, la cantidad de minutos incluidos, datos móviles o si permite usar aplicaciones como WhatsApp. También se puede ordenar la búsqueda por precio o proveedor.

Cada resultado muestra el nombre del plan, el precio final con IVA, el proveedor, la modalidad del servicio y la fecha en que se capturó la información. Un botón adicional permite ver más detalles y enlaza directamente con la página del operador. Así, el usuario puede consultar o contratar el servicio sin intermediarios.

La información que aparece en el Comparador no es elaborada por la CRC. Se obtiene mediante una técnica automatizada conocida como “web scraping”, que extrae los datos directamente de las páginas oficiales de los operadores. Esta recolección se realiza una vez al día.

Por eso, la herramienta refleja lo que los operadores publican, sin alterar ni recomendar ningún plan. La CRC actúa únicamente como canal informativo. No promociona ni favorece a ninguna empresa, ni interviene en el contenido de las tarifas.

Otra ventaja es que no requiere registro ni entrega de datos personales. Cualquier persona puede acceder libremente a la plataforma y hacer sus búsquedas. Además, los resultados se pueden exportar en archivos para comparar con mayor comodidad en otro momento.

El buscador también incluye enlaces a los sitios oficiales de los operadores. Esto permite verificar la información directamente con la fuente, en caso de que existan dudas o cambios recientes que no se reflejen aún en la captura diaria.

Es importante tener en cuenta que la CRC no se responsabiliza por modificaciones que hagan los operadores en sus páginas web después del momento de la captura. Por eso, siempre es recomendable verificar directamente antes de tomar una decisión.

Esta herramienta fue desarrollada bajo el marco legal de la Ley 1341 de 2009, modificada por la Ley 1978 de 2019. Estas normas facultan a la CRC para monitorear los mercados de telecomunicaciones y garantizar la transparencia hacia los usuarios.

Imagen: Captura de Pantalla

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos