Cirugía con brazos robóticos: así fue la primera intervención con Da Vinci Xi en la Clínica del Country

Con  un procedimiento realizado por el doctor Danilo Citarella, urólogo y cirujano robótico con más de ocho años de experiencia, la Clínica del Country llevó a cabo su primera cirugía utilizando el sistema Da Vinci Xi. Con este método la institución se convierte en una de las pocas en América Latina con esta tecnología.

ENTER.CO conversó con el doctor Citarella, quien explicó la importancia clínica de este avance y la relevancia del Da Vinci Xi como plataforma quirúrgica de última generación. “No estamos improvisando ni experimentando. Es una tecnología que lleva décadas demostrando su eficacia”, aseguró.

El sistema robótico ha evolucionado desde sus primeras versiones. Según Citarella, uno de los principales avances es la mejora en la calidad visual. “Pasamos de una visión laparoscópica básica a una imagen tridimensional de alta definición, lo que aumenta la precisión”, señaló.

El Da Vinci Xi también ofrece mayor maniobrabilidad dentro del cuerpo del paciente. Los brazos robóticos están diseñados para optimizar el espacio en las cavidades internas y adaptarse mejor a la anatomía. “La articulación de los brazos facilita el acceso a zonas más complejas”, explicó el especialista.

Una de las innovaciones más destacadas es Firefly, una tecnología de fluorescencia integrada en el sistema. Mediante un colorante especial, el cirujano puede activar esta función desde la consola para identificar estructuras vasculares o linfáticas que deben preservarse o retirarse. “Es un recurso valioso para asegurar la precisión durante la operación”, agregó.

El Da Vinci Xi también permite el uso de herramientas adicionales, como selladores de vasos o endograpadoras. Estas herramientas amplían las aplicaciones del sistema a otras especialidades, como la coloproctología o la cirugía general. “No es solo para urología. Su versatilidad lo hace útil en diversas áreas”, destacó Citarella.

La tecnología también mejora la comunicación entre el cirujano y el robot. “El sistema transmite los movimientos de la mano sin demora, lo que aumenta la precisión y reduce el riesgo de errores”, indicó.

Te puede interesar: Chatbots contra el cáncer y enfermedades huérfanas: La alianza de Microsoft y Sura que acelera diagnósticos

Aunque el sistema es avanzado, Citarella asegura que no sustituye la experiencia médica. “Primero hay que ser experto en la patología y luego certificarse en el uso del robot. Solo así se asegura la seguridad del procedimiento”, aseguró.

Para el doctor, la transición a la cirugía robótica fue un paso natural. “Mi experiencia en cirugía abierta me permitió adaptar esas técnicas a una modalidad mínimamente invasiva sin perder eficacia”, comentó.

El diseño del Da Vinci Xi también mejora la experiencia del paciente. A diferencia de la cirugía laparoscópica convencional, el robot utiliza un concepto llamado centro remoto. Esto permite que los brazos robóticos roten sobre el punto de entrada sin ejercer presión sobre la pared abdominal, lo que reduce el dolor postoperatorio y mejora el confort del paciente. “Este diseño contribuye a una recuperación más rápida”, señaló.

El cirujano enfatizó que la gran ventaja de la cirugía robótica radica en el equilibrio entre precisión y mínima invasión. “Menos daño a los tejidos significa una recuperación más rápida y menos complicaciones”, destacó.

El robot también brinda al cirujano mayor comodidad y control. “Aunque no hay retroalimentación táctil, uno se adapta rápidamente. La estabilidad y la precisión del sistema compensan esa falta de sensación”, explicó.

En cuanto al tiempo de cirugía, el profesional mencionó que al principio puede ser similar al de una cirugía abierta, pero con el tiempo, a medida que se gana experiencia, los tiempos disminuyen. “Una vez se domina el sistema, el procedimiento puede ser más rápido que la cirugía convencional”, aseguró.

La implementación del Da Vinci Xi es parte de la estrategia integral de atención de la Clínica del Country. “Aquí cada paciente es único. Se le atiende con tecnología de precisión y con manos capacitadas para ofrecer el mejor cuidado”, señaló Citarella.

Además, la institución se alista para el Congreso Internacional “El Poder del Sistema Da Vinci Xi”, un evento donde se compartirán conocimientos y experiencias con especialistas de todo el mundo.

“La tecnología llega con una gran responsabilidad. Requiere formación médica y una visión clara de atención personalizada”, concluyó Citarella.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos