Impresionante video muestra publicidad holográfica 3D en China: el avance tecnológico que preocupa a Trump

Un video que se ha vuelto viral en redes sociales, compartido por la periodista Vanessa Ortiz, muestra una escena sorprendente de publicidad holográfica en 3D en las calles de una ciudad china. En las imágenes, los anuncios parecen salir de las pantallas y fundirse con el entorno urbano. Aunque el clip es breve, ha desatado una conversación más profunda sobre el liderazgo tecnológico global y el marcado contraste entre los avances de China y la situación actual de Estados Unidos.


En un contexto marcado por tensiones geopolíticas y económicas, este tipo de imágenes no solo llama la atención por su impacto visual, sino también por lo que simboliza. El gigante asiático ya no se limita a competir en sectores como la manufactura o el comercio, sino que ha pasado a liderar en innovación urbana y tecnología de consumo.

Publicidad en 3D sin gafas: el nuevo estándar en las ciudades inteligentes chinas

La tecnología utilizada en estas pantallas se conoce como “naked-eye 3D” o 3D sin gafas. Se trata de proyecciones diseñadas con precisión óptica y algoritmos de modelado que permiten crear la ilusión de volumen y profundidad desde ángulos específicos, sin necesidad de dispositivos adicionales. Este tipo de publicidad ya forma parte del paisaje urbano en ciudades como Chongqing, Shanghai y Chengdu.

Marcas internacionales como Nike, Balenciaga o Genshin Impact ya la han adoptado en campañas locales, convirtiendo simples anuncios en experiencias visuales inmersivas. Las pantallas curvas de LED de alta definición, combinadas con animaciones en tiempo real, transforman fachadas enteras en escenarios futuristas.

China está aprovechando su ecosistema de innovación para aplicar esta tecnología tanto en entretenimiento como en señalización urbana, turismo y promoción institucional. Más allá del espectáculo visual, hay una estrategia de posicionamiento claro que es redefinir cómo se percibe el entorno urbano.

El contraste con Estados Unidos: crisis interna y rezago en innovación urbana

Mientras China exhibe avances visibles en sus calles, Estados Unidos enfrenta desafíos muy distintos. La epidemia de fentanilo ha golpeado con fuerza a ciudades como Filadelfia, San Francisco o Portland, y los problemas de infraestructura —desde transporte público hasta sistemas de salud— siguen sin resolverse de forma estructural.

Este contraste no ha pasado desapercibido para líderes políticos. El expresidente Donald Trump, en recientes declaraciones recogidas por algunos medios, ha advertido sobre la creciente supremacía tecnológica de China. “Estamos siendo superados. Debemos competir para ganar”, afirmó en referencia al desarrollo de inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes como la computación cuántica o, precisamente, las aplicaciones visuales urbanas.

 

Un video que revela más de lo que muestra

El video compartido por Vanessa Ortiz no solo muestra una ciudad visualmente impactante, sino que refleja un cambio más profundo en el modelo de desarrollo chino. De ser conocida como la “fábrica del mundo”, China ha pasado a posicionarse como un referente en innovación, diseño urbano y tecnología aplicada a la vida cotidiana.

Mientras tanto, en Estados Unidos los debates internos sobre migración, educación y salud pública siguen ocupando el centro del escenario, lo que acentúa el contraste. En lugares como China, el futuro ya no se imagina, se ve proyectado en 3D sobre los edificios de sus ciudades.

Imagen: Crédito / Marketing Directo

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos