Mientras Apple cae, Xiaomi y Huawei suben en ventas de smartwatches ¿Qué hay detrás de su éxito en un año difícil?

Xiaomi y Huawei

El mercado global de relojes inteligentes ha sufrido su primera caída histórica, con un descenso del 7% en los envíos durante 2024; este retroceso representa un cambio significativo en una industria que hasta ahora mostraba un crecimiento ininterrumpido. A pesar del declive, algunas marcas como  Xiaomi y Huawei han logrado destacarse en un escenario cada vez más competitivo.

Según Counterpoint Research, uno de los principales factores detrás de esta contracción ha sido la caída en los envíos de Apple, que bajaron un 19% interanual. La compañía enfrenta ciclos de actualización más largos, una oferta de productos poco innovadora y problemas legales que han limitado su distribución. La ausencia del modelo Ultra 3 y las escasas mejoras en la serie S10 han llevado a los consumidores a retrasar sus compras.

Mientras Apple pierde terreno, otras marcas han aprovechado para ganar espacio. Xiaomi sorprendió con un crecimiento del 135%, consolidándose entre los cinco mayores fabricantes. Su estrategia de precios agresivos y un portafolio diverso, con modelos como el Watch S1 y el Redmi Watch, ha impulsado su éxito en mercados emergentes.

Te puede interesar: Así reacciona tu celular al frío extremo; ¿qué debes hacer? ¿batería y táctil se afectan?

Huawei también ha sido protagonista, con un crecimiento del 35% gracias a su enfoque en la innovación y funcionalidades avanzadas. Su dominio en China, donde las marcas locales son cada vez más preferidas, ha sido clave en su expansión. Samsung, en cambio, mostró un crecimiento más modesto del 3%, con una buena recepción de los modelos Galaxy Watch 7 y Galaxy Watch Ultra, aunque sin un impacto significativo en la cuota de mercado.

Un dato llamativo es que el único segmento en crecimiento ha sido el de relojes inteligentes para niños. La mayor preocupación de los padres por la seguridad ha impulsado la demanda de estos dispositivos, con Imoo como líder. Esto ha llevado a marcas como Noise, boAt y Fitbit de Google a diversificar su oferta para capturar parte de este mercado en auge.

En términos geográficos, China se convirtió en el mayor mercado de relojes inteligentes por primera vez, superando a Norteamérica e India. Huawei, Xiaomi e Imoo han sabido capitalizar las necesidades del consumidor chino con estrategias de precio y funcionalidad. En contraste, India, que en años anteriores había sido un motor de crecimiento, enfrenta una desaceleración debido a ciclos de reemplazo más largos y una falta de innovación en los modelos de entrada.

Te puede interesar: Estos son los celulares Samsung que tendrán internet satelital Starlink gratis

Pese a la caída en 2024, los analistas prevén una recuperación moderada en 2025, con un crecimiento de un solo dígito. Se espera que los relojes inteligentes incorporen más inteligencia artificial y sensores avanzados para el monitoreo de salud, con funciones enfocadas en la fibrilación auricular, apnea del sueño, hipertensión y diabetes. Además, las marcas buscarán certificaciones regulatorias que validen estas innovaciones y refuercen su atractivo para los consumidores.

El mercado de relojes inteligentes atraviesa una etapa de cambio. La caída en los envíos de Apple demuestra que la innovación constante y la diversificación son claves para mantenerse relevante en un sector competitivo. Mientras Xiaomi, Huawei e Imoo avanzan con paso firme, Apple y otras marcas tradicionales deberán ajustar su estrategia si quieren recuperar terreno y responder a las expectativas de los usuarios en los próximos años.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos