La marca europea smart llega a Colombia con SUV eléctricos y entra a competir con BYD y Kia

La marca automotriz smart, originaria de Europa y hoy bajo una alianza entre Mercedes-Benz Group (Alemania) y Geely Holding (China), inició oficialmente operaciones en Colombia. Según la compañía, su propuesta está diseñada para transformar la movilidad urbana con modelos eléctricos que combinan tecnología, diseño sofisticado y eficiencia energética.

Smart llega al país con dos SUV 100 % eléctricos: el smart #1 y el smart #3. Ambos modelos estarán disponibles inicialmente en Bogotá, Medellín y Cali a través de la red de concesionarios de Mercedes-Benz. El lanzamiento representa una nueva alternativa dentro del creciente mercado de vehículos eléctricos, que según datos del sector supera las 200.000 unidades vendidas al año en Colombia, con una tendencia sostenida hacia la electrificación.

Según los representantes de la marca, el objetivo de smart es ofrecer vehículos conectados, urbanos y adaptados a estilos de vida modernos. Aunque su nombre surgió en los años 90 como resultado de una colaboración entre Swatch, Mercedes-Benz y el concepto de “arte”, hoy se presenta como una marca global renovada, enfocada en innovación y sostenibilidad.

Te puede interesar: Este es el país donde los carros eléctricos superan a los de gasolina, no es un país asiático

El smart #1 se perfila como un SUV compacto con una autonomía de hasta 420 kilómetros, interior tecnológico con pantalla de 12,8 pulgadas, comandos por voz y tres versiones: Pure, PRO+ y la deportiva BRABUS. Esta última incorpora tracción total y hasta 422 caballos de potencia. Por su parte, el smart #3 ofrece un rango de hasta 435 kilómetros y también está disponible en versión BRABUS, que acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, según especificaciones oficiales.

Ambos vehículos incluyen el sistema smart Pilot Assist, con control crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico y siete airbags de serie. En materia de seguridad, la marca afirma que los modelos obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad Euro NCAP y C-NCAP.

Los nuevos modelos competirán directamente con marcas como BYD, MG, Kia, Hyundai, JAC y Chevrolet, todas con presencia activa en el segmento eléctrico colombiano. Sin embargo, smart enfatiza su diferenciador en el diseño desarrollado por Mercedes-Benz, el enfoque urbano de sus vehículos y su conectividad avanzada.

Te puede interesar: Probamos el Kia K4 Sedán 2025, un fastback con aerodinámica mejorada: Lo que nos gustó y lo que no nos convenció

Según Catalina Gómez, directora de marketing y desarrollo de red para smart y Mercedes-Benz Colombia, el país representa una plaza clave en América Latina para impulsar soluciones de movilidad más limpias. “Cuando todo parece haber sido inventado, es momento de abrir la mente”, señaló durante el evento de lanzamiento.

En 2024, smart recibió premios internacionales como el Red Dot Award e iF Design Award, otorgados al modelo #3. Además, el smart #1 fue nombrado el mejor SUV eléctrico pequeño del año en los premios What Car?, según información publicada por la marca.

La distribución local está a cargo de Inchcape, multinacional que ya opera con smart en Ecuador y Uruguay. Con una participación del 17 % en el mercado de eléctricos en América Latina, Inchcape busca fortalecer su presencia en Colombia mediante una oferta alineada con las políticas de sostenibilidad y las nuevas demandas de movilidad urbana.

Imagen: smart

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos