Chery lanza en Colombia la iCAR03: la SUV eléctrica con más de 400 km de autonomía y tracción inteligente

chery

La marca china Chery anunció oficialmente la llegada a Colombia de su nueva SUV 100% eléctrica, el iCAR03. Este modelo, que ya se encuentra disponible en el país en dos versiones (AllRoad 4X2 y AllRoad iWD), promete combinar autonomía de más de 400 kilómetros, tecnología de última generación y diseño robusto, pensado para adaptarse a las condiciones de las carreteras y terrenos colombianos.

El iCAR03 se ofrece en dos versiones: AllRoad 4X2 y AllRoad iWD, ambas pensadas para quienes buscan un vehículo eficiente, seguro y con capacidades todoterreno, sin sacrificar confort ni diseño. Su autonomía supera los 400 kilómetros según el ciclo NEDC, lo que lo convierte en uno de los SUV eléctricos con mayor alcance en el mercado colombiano.

Tecnología para cualquier terreno

Uno de los puntos más destacados del iCAR03 es su sistema de baterías. Utiliza celdas LFP (fosfato de hierro y litio) fabricadas por CATL, líder mundial en almacenamiento energético. Estas baterías, con certificación IPX9K, garantizan resistencia ante condiciones extremas como inmersión en agua, chorros a presión y temperaturas elevadas, aspectos clave para un país como Colombia con climas variados.

La capacidad varía según la versión: 65,69 kWh para el AllRoad 4X2 y 69,77 kWh para el AllRoad iWD. Esto se traduce en autonomías de 410 y 421 kilómetros respectivamente, cifras competitivas frente a rivales del segmento.

En cuanto a desempeño, la versión AllRoad 4X2 equipa un motor trasero de 135 kW (181 caballos de fuerza) y 220 Nm de par. Por su parte, el AllRoad iWD incorpora tracción integral con dos motores (delantero y trasero), que en conjunto alcanzan 205 kW (275 caballos) y 385 Nm de par, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 6,5 segundos.

A esto se suma una completa oferta de modos de conducción. Desde los tradicionales Eco, Confort y Deportivo hasta modos específicos para terrenos difíciles, como Todoterreno, Resbaladizo, Suelto o Lutoso, disponibles en la versión iWD. Así, el iCAR03 se presenta como un SUV eléctrico versátil, apto tanto para la ciudad como para aventuras fuera de carretera.

Seguridad y conectividad

En el apartado de seguridad, Chery no escatimó. El iCAR03 incorpora un paquete ADAS de nivel 2, que incluye sistemas como control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado autónomo de emergencia y estacionamiento autónomo. Además, equipa seis airbags, cámara de visión 540°, sensores de proximidad y sistemas de estabilidad y tracción, ofreciendo un nivel de protección comparable al de marcas premium.

Te puede interesar: Probamos el Kia K4 Sedán 2025, un fastback con aerodinámica mejorada: Lo que nos gustó y lo que no nos convenció

El interior no se queda atrás. La cabina combina tecnología y confort con una pantalla táctil de 15,6”, conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico de 50W y un sistema de audio Infinity de 12 parlantes en la versión AllRoad iWD.

Para maximizar la experiencia, incluye asientos deportivos eléctricos con calefacción, ventilación y masaje, techo panorámico, iluminación ambiental personalizable y funciones prácticas como los modos “Siesta”, “Mascota” y “Remolque”, que se adaptan a diferentes situaciones cotidianas.

Precios

Aunque los precios finales varían según versión y configuración, se espera que el iCAR03 AllRoad 4X2 se ubique alrededor de los 170 millones de pesos colombianos, mientras que la versión AllRoad iWD alcance los 200 millones, cifras competitivas frente a SUV eléctricos de marcas como BYD, Volvo o Ford.

Chery respalda esta apuesta con una red de 15 concesionarios y talleres en Colombia, que cubren más del 90% del territorio, y con una garantía de 8 años sin límite de kilometraje, de parachoques a parachoques.

Con esta propuesta, el iCAR03 se posiciona como un SUV eléctrico ideal para quienes buscan tecnología, seguridad y diseño en un solo paquete, con la confianza de una red posventa robusta y precios accesibles en el contexto del mercado eléctrico colombiano.

Imagen: Archivo Particular

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos