La lucha contra los mensajes no deseados sigue siendo una prioridad para las plataformas de mensajería. WhatsApp ha comenzado a probar una nueva función que busca reducir este tipo de envíos mediante un sistema de límites mensuales aplicados a los mensajes que no reciben respuesta.
Según confirmó la compañía, todos los mensajes enviados a contactos que no respondan se contabilizarán dentro de ese límite. Si el destinatario contesta, el mensaje dejará de sumar en el contador. El número exacto del tope aún no ha sido revelado, ya que la función permanece en fase de pruebas y podría ajustarse durante este proceso.
Cuando una cuenta se acerque al máximo permitido, la aplicación mostrará una advertencia que indicará la cantidad de mensajes acumulados. El objetivo es ofrecer margen para modificar el comportamiento antes de que se apliquen restricciones. WhatsApp ha señalado que la mayoría de las personas no alcanzará ese límite y que su experiencia cotidiana no se verá afectada.
La medida pretende distinguir entre el uso legítimo de la plataforma y las prácticas asociadas al envío masivo de mensajes no deseados. La falta de respuesta funcionará como un indicador clave para detectar posibles comportamientos abusivos, y quienes superen el límite podrían ver limitada su capacidad de envío temporalmente.
Te puede interesar: WhatsApp permitirá chatear sin número con un nombre de usuario, así funciona
Este paso se suma a otras iniciativas recientes diseñadas para reducir el spam, como la etiqueta que informa cuando un mensaje ha sido reenviado en múltiples ocasiones, la posibilidad de reportar conversaciones o la opción de dejar de recibir comunicaciones promocionales. Todas estas funciones apuntan a crear un entorno más seguro y ordenado para la mensajería.
La compañía ha indicado que esta prueba se desplegará en varios países durante las próximas semanas. Aunque aún no hay detalles sobre el número máximo permitido ni sobre la fecha de implementación global, la estrategia forma parte del esfuerzo continuo de WhatsApp por mantener una experiencia confiable para sus más de dos mil millones de usuarios.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT