Los usuarios que estén suscritos a los planes Google AI Pro y AI Ultra pronto tendrán acceso a una experiencia de búsqueda completamente diferente. Con el despliegue de los modelos Gemini 2.5 Pro y la nueva herramienta Búsqueda Profunda, Google le da un giro más sofisticado e inteligente a su motor de búsqueda tradicional.
Ahora, en lugar de hacer una consulta y navegar por múltiples enlaces, los usuarios podrán contar con respuestas elaboradas, análisis complejos e incluso reportes completos, generados por inteligencia artificial, en solo minutos. Todo esto directamente desde el Modo IA dentro de la búsqueda, sin necesidad de abrir múltiples pestañas ni perder tiempo comparando fuentes.
Una de las funciones más destacadas es la opción de cambiar el modelo de IA desde un menú desplegable. El modelo por defecto ofrece respuestas rápidas y completas para preguntas generales, pero si se necesita mayor profundidad, los usuarios pueden seleccionar el modelo 2.5 Pro, que está optimizado para razonamiento avanzado, problemas matemáticos o programación.
Para quienes buscan realizar investigaciones complejas, Google ahora ofrece Búsqueda Profunda, una herramienta capaz de simular lo que una persona tardaría horas en hacer: buscar, contrastar, analizar y citar información. Este sistema, basado también en Gemini 2.5 Pro, puede ser útil para quienes están escribiendo informes, haciendo tareas académicas, comparando créditos hipotecarios o investigando decisiones de compra importantes.
Te puede interesar: La profe Mónica le pasa el lápiz rojo a ChatGPT: estos son sus errores ortográficos más comunes
Además de mejorar las respuestas escritas, Google está incorporando funciones más interactivas. Una de ellas permite que la IA realice llamadas automáticas a negocios locales. Es decir, el usuario puede pedir que la IA consulte precios o disponibilidad de servicios en su nombre. Por ejemplo, si se busca “peluquerías caninas cerca de mí”, la IA puede llamar, recopilar datos y presentar un resumen con horarios, tarifas y disponibilidad de varias opciones.
Esta herramienta no solo ahorra tiempo al usuario, sino que también genera nuevas oportunidades para las empresas, ya que podrían recibir más solicitudes de reserva sin necesidad de interacción directa. Las compañías seguirán teniendo control a través de su Perfil de Empresa, donde podrán configurar su disponibilidad y preferencias.
A no todos beneficia y sí pierden mucho ¿Por qué?
Para medios digitales y periodistas, el impacto es inevitable, pues a medida que la Búsqueda comienza a ofrecer respuestas completas y resumidas directamente en la página, disminuye la necesidad de hacer clic en los enlaces que llevan a artículos, reportajes o investigaciones publicadas. Esto puede reducir el tráfico hacia sitios de noticias, debilitando su modelo económico basado en visitas y publicidad.
Además, herramientas como Búsqueda Profunda pueden replicar ciertas tareas periodísticas, como la recopilación de fuentes, el análisis comparativo o la síntesis informativa. Aunque no reemplazan el criterio ni el contexto editorial humano, sí introducen una nueva competencia algorítmica que obliga a los medios a adaptarse: ofrecer más profundidad, enfoque local y perspectivas originales que la IA aún no puede replicar.
Estas funciones ya comenzaron a implementarse en Estados Unidos, inicialmente para quienes están registrados en los experimentos de Labs. Si bien se espera que estas capacidades lleguen a más usuarios en el futuro, por ahora estarán disponibles solo para los suscriptores pagos de AI Pro y Ultra.
Google plantea que este será solo el comienzo. Su apuesta es que la búsqueda se convierta en algo más que una lista de enlaces: una herramienta activa, con capacidad de análisis, interacción y síntesis. Una IA que investiga y actúa por el usuario.
Imagen: Captura de pantalla