Gemini, WhatsApp y TikTok lideran el nuevo mapa de descargas en la región

aplicaciones

Entre julio y septiembre de 2025, los usuarios de América Latina dejaron claro qué buscan en sus celulares; soluciones rápidas, entretenimiento inmediato y herramientas de inteligencia artificial que les faciliten la vida. El más reciente análisis de Similarweb muestra un panorama donde conviven redes sociales tradicionales, apps locales de banca y transporte, y un creciente apetito por aplicaciones de IA que ya compiten en los primeros lugares de descargas.

Lo primero que salta a la vista es el empuje de Google Gemini, que no solo domina Android en casi todos los países analizados, sino que incluso encabeza el ranking de iOS en varios mercados. El usuario latino parece haber adoptado sin reparos la idea de tener un asistente inteligente a un toque de distancia.

La IA dejó de ser un lujo futurista y pasó a ser una herramienta cotidiana para estudiar, trabajar, traducir, resumir o simplemente resolver dudas al instante.

En paralelo, WhatsApp, Facebook y TikTok siguen demostrando una fuerza que trasciende generaciones. Son apps que no pierden terreno porque cumplen funciones esenciales: comunicación inmediata, comunidad y entretenimiento.

El dato que más sorprende es que, en países como México y Argentina, Facebook continúa con millones de descargas nuevas, algo que muchos daban por sentado como parte del pasado. El informe deja claro que cuando se trata de recurrencia, pocas plataformas compiten con el gigante social.

Pero lo más interesante del ranking es cómo cada país revela una personalidad digital distinta. En Colombia, por ejemplo, OneDrive aparece liderando Android, reflejando la apuesta de los usuarios por almacenamiento en la nube y productividad. Además, las apps financieras Nequi y Mi Bancolombia se mantienen firmes, una señal del protagonismo que han tomado los servicios bancarios móviles en la vida diaria de los colombianos.

Te puede interesar: Google no solo te ayuda a buscar tiquetes: ahora también planea tu viaje, encuentra ofertas y hace reservas por ti

En México, Threads supera los cinco millones de descargas, convirtiéndose en una de las redes emergentes con mayor crecimiento del trimestre. También aparece con fuerza Cinépolis Go, que demuestra que las apps nacionales pueden tener un papel central si entienden las necesidades locales: información útil, funciones directas y experiencias personalizadas.

En Ecuador y Perú, plataformas como inDrive, Yape y Copa Airlines revelan otra cara de la región: la búsqueda de movilidad accesible, pagos digitales simples y soluciones para viajar sin complicaciones. Incluso Lightroom, la app de fotografía de Adobe, lidera iOS en Ecuador, lo que habla de una comunidad creativa activa y conectada con la edición móvil.

Europa también marca su diferencia. En España, donde el estudio incluyó datos comparativos, herramientas como Revolut, Tricount y Temu dominan las descargas, confirmando el peso de las finanzas digitales y las compras online. Apps como Wallapop o AliExpress mantienen su influencia en el comercio móvil de ese mercado.

El estudio de Similarweb deja un mensaje claro: las apps más descargadas no solo muestran qué está de moda, sino qué necesitan las personas en su día a día. IA, banca móvil, redes sociales y movilidad urbana son los nuevos pilares del ecosistema digital latinoamericano. Y, al ritmo en que avanza la región, las próximas listas podrían estar lideradas por herramientas que aún ni existen hoy. El cambio es constante y el celular, más que nunca, es el centro de la vida diaria.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos