La Conmebol oficializó la programación de las fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. En busca de preservar la equidad competitiva, todos los partidos con impacto en la clasificación directa se disputarán de manera simultánea.
Colombia afrontará esta última doble jornada con la posibilidad concreta de sellar su paso a la Copa del Mundo, enfrentando a Bolivia en Barranquilla y a Venezuela en Maturín.
Colombia vs. Bolivia: jueves 4 de septiembre
El primer duelo será el jueves 4 de septiembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla. El partido está programado para las 6:30 p. m. (hora local), en simultáneo con otros compromisos clave:
- Uruguay vs. Perú
- Paraguay vs. Ecuador
- Argentina vs. Venezuela
Una hora más tarde, a las 7:30 p. m., Brasil recibirá a Chile para cerrar la jornada.
Una victoria ante Bolivia permitiría a Colombia asegurar matemáticamente su clasificación al Mundial de 2026, sin depender de otros resultados. Actualmente, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo ocupa el sexto lugar en la tabla con 22 puntos, una de las plazas de clasificación directa.
Te puede interesar: Mundial 2026: ya inició la venta de entradas, ¿dónde se pueden comprar?
Venezuela vs. Colombia: martes 9 de septiembre
El martes 9 de septiembre será el cierre de las Eliminatorias para Colombia, que visitará a Venezuela en el estadio Monumental de Maturín. El encuentro está programado para las 6:30 p. m. (hora colombiana), en paralelo con:
- Perú vs. Paraguay
- Chile vs. Uruguay
- Bolivia vs. Brasil
El único duelo que se jugará antes será el Ecuador vs. Argentina, previsto para las 6:00 p. m.
Este último compromiso podría ser determinante para definir si Colombia accede directamente al Mundial o deberá disputar el repechaje intercontinental.
Tabla de posiciones a falta de dos fechas
Posición | Selección | Puntos |
1 | Argentina | 35 |
2 | Ecuador | 25 |
3 | Brasil | 25 |
4 | Uruguay | 24 |
5 | Paraguay | 24 |
6 | Colombia | 22 |
7 | Venezuela | 18 |
8 | Bolivia | 17 |
9 | Perú | 12 |
10 | Chile | 10 |
Con Argentina, Brasil y Ecuador ya clasificados, restan tres cupos directos y una plaza de repechaje para los demás equipos. Colombia depende de sí misma para clasificar directamente.
Pese a algunas críticas recientes y rumores sobre posibles cambios en el cuerpo técnico, la dirigencia de la Federación Colombiana de Fútbol ratificó su respaldo al entrenador argentino. El presidente Ramón Jesurún confirmó que, en caso de asegurar el cupo al Mundial, Néstor Lorenzo continuará como seleccionador nacional hasta la Copa del Mundo de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT