Las mejores y peores marcas de neumáticos, según la OCU

neumáticos

Los neumáticos de verano no son un simple complemento del vehículo, pues su calidad influye directamente en la seguridad, el rendimiento y el consumo del carro. De hecho, son el único punto de contacto entre el carro y el asfalto.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha evaluado la calidad de diferentes marcas de neumáticos de verano, asignándoles una puntuación de 0 a 100. Esta clasificación permite identificar cuáles ofrecen un desempeño superior y cuáles conviene evitar.

Según el análisis, solo cuatro marcas logran una calificación considerada como “buena”: Continental (Alemania) con 64 puntos, Bridgestone (Japón) y Goodyear (EE.UU.) con 62, y Dunlop (también del grupo Goodyear) con 61. Estas marcas destacan por su equilibrio entre seguridad, durabilidad y eficiencia.

Estas puntuaciones, aunque no parecen altísimas, se ubican por encima del promedio, lo que evidencia la exigencia del test aplicado por la OCU. La diferencia entre un “neumático bueno” y uno “aceptable” puede representar metros adicionales de frenado en condiciones críticas.

La mayoría de las marcas analizadas fueron clasificadas como “aceptables”, es decir, ofrecen una calidad suficiente pero no sobresaliente. Entre ellas se encuentran Pirelli (Italia), Michelin (Francia), Vredestein (India), Toyo (Japón), Nokian (Finlandia), Kumho (Corea del Sur) y otras como Esa Tecar o Barum, ambas del grupo Continental.

Te puede interesar: Lo nuevo no siempre es mejor: revelan cuáles son las marcas de carros más confiables y con menos problemas

Aunque el rango de puntuación de estas marcas se sitúa entre los 58 y 53 puntos, su desempeño puede variar según las condiciones climáticas, el tipo de vehículo y los hábitos de conducción. En consecuencia, para el consumidor promedio, pueden ser una alternativa razonable en términos de costo-beneficio.

Sin embargo, preocupa la amplia presencia de neumáticos con calificaciones deficientes, incluso por debajo de los 50 puntos. En esta categoría se encuentran marcas como Apollo (India), Nexen (Corea del Sur), Maxxis (Taiwán) y Fulda (grupo Goodyear), entre otros.

Los últimos puestos los ocupan GT Radial (Singapur), Laufenn (Corea del Sur) y Kleber (grupo Michelin), con puntuaciones de apenas 35, 38 y 39, respectivamente. Su bajo desempeño plantea dudas sobre su eficacia en frenado, maniobrabilidad y resistencia al desgaste.

Estas marcas “malas” no solo implican una menor duración, sino también un riesgo real para la seguridad del conductor y los pasajeros. Un neumático barato puede salir caro si no responde adecuadamente ante una frenada de emergencia.

La OCU recomienda tener en cuenta estos resultados a la hora de elegir neumáticos nuevos. Además, subraya que la calidad de un neumático no siempre se refleja en el precio: algunas marcas reconocidas como Michelin o Pirelli se ubican en la categoría “aceptable”, sin alcanzar la excelencia.

El estudio también aclara que los resultados no son universales, ya que cada año se analiza una talla específica. No obstante, la media de cinco años permite establecer tendencias confiables sobre el comportamiento general de las marcas.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos