¿Cuánto gana un taxista que usa plataformas digitales?

Taxis

La digitalización del transporte ha cambiado las reglas del juego para los taxistas. Hoy, operar con plataformas como Yango, Uber o DiDi puede representar una mejora significativa en los ingresos.

En lugar de trabajar a la deriva, los conductores ahora siguen algoritmos que les indican dónde hay mayor demanda. Esto se traduce en más carreras efectivas y menos tiempo perdido.

Según cifras de Taxis Libres, un conductor conectado con una plataforma digital puede ganar entre $3.500.000 y $6.500.000 al mes. Todo depende del tiempo que trabaje y de su estrategia diaria.

La jornada típica de un taxista digitalizado es de 10 a 12 horas, divididas en bloques que maximizan las horas pico. Esto les permite acceder a bonos y promociones por cumplimiento.

A diferencia del modelo tradicional, donde el ingreso era impredecible, las plataformas ofrecen un panorama más claro. El conductor sabe cuánto ganará y cuándo recibirá su pago.

Yango, por ejemplo, paga semanalmente cada martes, lo cual da estabilidad financiera. También fracciona bonos durante el día, incentivando el trabajo continuo sin necesidad de jornadas excesivas.

La alianza entre Taxis Libres y Yango ha permitido que más de 5.000 conductores se integren a este nuevo modelo. La proyección es llegar a 300.000 servicios diarios a través de la plataforma.

Este aumento en la demanda también incrementa las oportunidades para los conductores. Más carreras significan mayor ingreso sin necesidad de extender la jornada laboral.

Las plataformas optimizan las rutas, reducen tiempos muertos y mejoran la relación con los usuarios. Al usar geolocalización y métodos de pago digitales, se elimina el efectivo y se gana en seguridad.

Te puede interesar: “20% más barato que otras apps de transporte”, Mark Bitton, country manager de Yango Colombia ¿Qué tan cierto es?

Además, las apps permiten personalizar la experiencia del servicio. Un usuario puede elegir, por ejemplo, que lo recoja una conductora, llevar su mascota o viajar en un taxi con aire acondicionado.

Para los conductores, estas funciones no solo mejoran la calidad del servicio, sino que los diferencian en un mercado cada vez más competitivo. Cada detalle suma en la valoración del pasajero.

El sistema de reputación también influye en los ingresos. Un buen puntaje permite al conductor acceder a más servicios, premios y beneficios adicionales dentro de la aplicación.

En términos generales, trabajar con plataformas digitales ha dejado de ser una amenaza para convertirse en una oportunidad real. El taxista conectado ya no compite a ciegas: opera con información.

La clave del ingreso no es solo la cantidad de horas trabajadas, sino cómo se trabajan. Conocer las zonas de alta demanda, optimizar tiempos y aprovechar bonos puede marcar la diferencia.

La tecnología no ha desplazado al taxista, lo ha potenciado. Y en ciudades como Bogotá, con alta demanda de transporte, las oportunidades están al alcance de quien sepa usar bien la aplicación.

La movilidad urbana del futuro ya está en marcha. Y en ella, el conductor que se adapta tiene mayores ingresos, mayor control y una nueva forma de entender su oficio.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos