¿Cómo funciona Sylvee, el dispositivo creado por la startup colombiana Samay para cuidar tus pulmones?

La startup de salud Samay, fundada por la médico-científica colombo-estadounidense María Artunduaga, fue reconocida como la mejor de Colombia en la final nacional de GoFest 2025. El emprendimiento se destacó entre más de 3,000 postulaciones.

Samay presentó Sylvee, un dispositivo portátil que utiliza resonancia acústica e inteligencia artificial para evaluar la función pulmonar y detectar biomarcadores de ataques respiratorios. Su diseño busca reemplazar procesos tradicionales como la espirometría, que requieren personal especializado y equipos costosos.

El proyecto tiene un origen personal. La abuela de la Dra. Artunduaga falleció a causa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), condición que en América Latina presenta tasas de subdiagnóstico de hasta el 89%. Esta realidad motivó a la científica a crear una solución accesible y validada clínicamente.

GoFest 2025, realizado en Ágora Bogotá, reunió a decenas de miles de asistentes, 280 inversionistas y 150 conferencistas. Samay superó a finalistas como SciPhage, Motai, Arma tu vaca, Platam y Helpy, frente a un jurado internacional que resaltó su impacto potencial en salud pública.

El dispositivo permite una medición objetiva y automatizada de la función pulmonar, con aplicaciones tanto en entornos urbanos como rurales. Su facilidad de uso abre la posibilidad de que comunidades con baja disponibilidad de especialistas accedan a diagnósticos más tempranos y tratamientos oportunos.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, este tipo de soluciones envía un mensaje claro: la ciencia desarrollada en el país puede generar impacto global y abrir nuevas oportunidades para el talento científico local.

Además de desarrollar tecnología, Samay busca concientizar sobre la importancia del cuidado respiratorio. La compañía comparte una serie de recomendaciones basadas en sus investigaciones y en las principales causas de complicaciones asociadas a enfermedades pulmonares.

Entre ellas se encuentra acudir al médico ante síntomas como tos persistente o dificultad para respirar, especialmente en personas con antecedentes de tabaquismo. También sugieren monitorear la función pulmonar de forma regular y preguntar por herramientas de seguimiento accesibles.

Te puede interesar: Stanford reconoce a Coco Tecnologías, la startup colombiana que usa IA para mejorar el acceso a citas médicas

Otra medida clave es el uso correcto de inhaladores, siguiendo las indicaciones médicas y evitando suspender tratamientos sin orientación profesional. Samay también recomienda reducir la exposición a contaminantes, ventilar los espacios de cocina y protegerse en ambientes con altos niveles de polución.

La empresa advierte sobre los riesgos de la automedicación y recuerda que solo los tratamientos validados científicamente ofrecen garantías de seguridad y eficacia. El objetivo es disminuir complicaciones y costos médicos asociados al manejo tardío de enfermedades respiratorias.

Con su triunfo en GoFest 2025, Samay se proyecta como un referente en el sector de la salud digital en América Latina. La startup combina investigación científica, tecnología de vanguardia y un enfoque en accesibilidad que busca cerrar brechas en diagnóstico y tratamiento.

Imagen: Montaje de ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos