Xiaomi 17 Ultra se filtra por completo: así sería el nuevo módulo de cámaras con periscopio de 200 MP

El Xiaomi 17 Ultra todavía no tiene fecha oficial de lanzamiento, pero ya empezó a levantar polvo en la industria móvil; una nueva filtración publicada por el analista Kacper Skrzypek ha abierto una conversación inesperada, el que será el próximo buque insignia de la marca china parece haber abandonado la estructura fotográfica que caracterizó a generaciones anteriores. Y el cambio no es pequeño.

Hasta hace apenas unos días, la narrativa dominante aseguraba que Xiaomi repetiría la fórmula del 15 Ultra. Las predicciones hablaban de un modelo conservador, con pequeñas mejoras de rendimiento y ajustes visuales mínimos. Sin embargo, la imagen filtrada del kit fotográfico del dispositivo apagó ese guion. Lo que se ve es una arquitectura distinta, tanto en diseño como en distribución de lentes, señal de que Xiaomi habría reestructurado por completo su apuesta fotográfica.

Un módulo de cámaras con menos “ojos”, pero más ambición

El punto que más ruido ha causado es la reducción de cuatro cámaras a tres. A primera vista suena como un retroceso, pero los detalles sugieren otra historia: la marca estaría dejando atrás la multiplicación de sensores para centrarse en una especialización más agresiva, dominada por un teleobjetivo periscópico de nueva generación.

La filtración muestra un módulo en el que el periscopio ocupa un área considerable, desplazando el antiguo sensor adicional. Según fuentes cercanas al desarrollo, la decisión tendría una lógica clara: ofrecer un zoom más potente y versátil, similar a la estrategia vista en terminales como el Vivo X200 Ultra, que priorizó calidad óptica sobre cantidad de cámaras.

Este sistema —nombre en clave “Nezha”— estaría compuesto por tres sensores principales:

Sensor principal OVX10500U de 50 MP, que promete mejorar el rango dinámico y el rendimiento en baja luz.

Ultra gran angular de 50 MP, pensado para mantener uniformidad y consistencia entre lentes.

Teleobjetivo periscópico S5KHPE de 200 MP, la joya de la estructura y el componente que podría darle al Xiaomi 17 Ultra una ventaja real en fotografía móvil.

Potencia interna alineada con su nueva ambición fotográfica

El salto fotográfico vendría acompañado del Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5, un procesador de nueva generación orientado a cargas pesadas de IA y procesado de imagen. Junto con HyperOS 3, Xiaomi buscaría optimizar el rendimiento del nuevo sensor periscópico y ofrecer un sistema de IA más profundo en captura, corrección de color, recorte óptico y estabilización.

La firma habría trabajado en un pipeline de procesamiento más robusto, consciente de que un sensor de 200 MP necesita control térmico y eficiencia energética para evitar ruido, sobrecalentamiento o pérdida de detalle en zoom extremo. El 17 Ultra sería, en esencia, un dispositivo diseñado alrededor de su cámara y no al revés.

Sobre su lanzamiento, podemos decir que como siempre, China será el primer mercado en recibirlo en cuestión de semanas. El resto del mundo tendrá que esperar hasta febrero de 2026, una ventana donde la competencia también se moverá. Ese margen será clave para medir si la apuesta de Xiaomi —reducir cámaras para maximizar rendimiento real— se convertirá en una ventaja estratégica o en un riesgo innecesario.

Por ahora, las filtraciones dejan una idea clara: Xiaomi está lista para romper con su propio manual y redefinir qué significa ser un “Ultra”.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos