Samsung redobla su apuesta en la gama de dispositivos plegables con el lanzamiento de los Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Flip7 FE. Lejos de ser una simple renovación, estos modelos integran una visión más ambiciosa, consolidar la experiencia móvil basada en inteligencia artificial (IA) y ampliar el acceso al formato plegable, manteniendo la esencia premium de la serie. Con estos lanzamientos, la compañía busca marcar diferencia en un mercado saturado por diseños repetitivos y competir de frente en un segmento donde ya tiene la delantera.
El Galaxy Z Flip7 se presenta como una evolución significativa respecto a generaciones anteriores. Su diseño más delgado y ligero, solo 13.7 mm plegado y 188 gramos, responde a una necesidad real de portabilidad sin sacrificar potencia ni funcionalidad. El dispositivo mantiene el icónico formato tipo concha, pero con mejoras claras en ergonomía, durabilidad y usabilidad.
La pantalla externa, llamada FlexWindow, crece hasta las 4.1 pulgadas y se convierte en una herramienta clave: permite responder mensajes, consultar el clima, acceder a widgets y hasta interactuar con Gemini Live, el asistente impulsado por IA que transforma el uso cotidiano del smartphone.
En el corazón del Z Flip7 hay un nuevo procesador Exynos de 3nm, acompañado por una batería de 4.300 mAh, la más grande hasta ahora en esta serie. Esto se traduce en más de 30 horas de reproducción de video con una sola carga.
Te puede interesar: ¿La IA te espía o te ayuda? Esto es lo que realmente hace tu celular con inteligencia artificial
Además, por primera vez, este modelo es compatible con Samsung DeX, lo que permite convertirlo en una estación de trabajo conectándolo a una pantalla externa. Esta integración lo posiciona como un dispositivo no solo para entretenimiento y redes sociales, sino también para productividad real en movimiento.
La IA juega un rol central en este modelo. Desde búsquedas por voz, traducción simultánea, hasta asistencia visual desde la cámara gracias a Gemini, el Galaxy Z Flip7 funciona como un asistente personal de bolsillo.
Esta inteligencia está adaptada para operar incluso con el dispositivo cerrado, lo que redefine la forma en que los usuarios interactúan con su teléfono. En la pantalla exterior es posible recibir recomendaciones personalizadas, ver alertas en tiempo real y hasta ejecutar comandos sin tocar el dispositivo.
Te puede interesar: Así es el Xiaomi MIX Flip 2, el nuevo plegable con el que la marca china quiere incomodar a sus rivales
En el apartado fotográfico, el Z Flip7 mantiene una configuración de doble cámara trasera: una gran angular de 50 MP y una ultra gran angular de 12 MP. Si bien no hay una revolución en hardware, sí lo hay en software.
Según la marca surcoreana, las funciones como Real-Time Filters, Dual Preview, Photo Assist y Portrait Studio elevan la experiencia de fotografía móvil a un nivel más creativo y personalizable. Especialmente en selfies, donde la pantalla externa se convierte en un visor avanzado y multifuncional.
Por su parte, el Galaxy Z Flip7 FE busca llevar esta experiencia plegable a un público más amplio. Si bien conserva la esencia del modelo principal, pantalla plegable, diseño compacto, cámara avanzada y algo de IA, lo hace con un enfoque más accesible. Su procesador es el Exynos 2400, la memoria RAM baja a 8 GB y el almacenamiento llega hasta 256 GB. La batería también se reduce ligeramente a 4.000 mAh, pero sigue ofreciendo autonomía suficiente para un uso intensivo diario.
El Z Flip7 FE también incorpora una pantalla principal Dynamic AMOLED 2X de 6.7” y una externa de 3.4”, con tasa de refresco de 120 Hz. Su sistema de cámara trasera es idéntico al del modelo superior, lo que representa una ventaja importante frente a otros equipos de gama media.
Aunque pierde algunas funciones como Samsung DeX y opciones avanzadas de IA, mantiene una experiencia plegable completa y optimizada para quienes quieren explorar esta tecnología sin dar el salto a la gama alta.
Ambos dispositivos cuentan con resistencia al agua IP48, carga rápida por cable e inalámbrica, lector de huella lateral y conectividad 5G. En cuanto a seguridad, Samsung refuerza su ecosistema con Knox Vault y cifrado resistente a tecnología cuántica.
Además, One UI 8 incorpora protecciones específicas para el uso de IA, como entornos de almacenamiento cifrado por aplicación. Estos avances responden a una preocupación creciente por la privacidad y la gestión segura de datos en entornos digitales cada vez más interconectados.
Con esta nueva generación, Samsung no solo busca renovar su catálogo, sino afirmar su liderazgo en el mercado plegable, que aún representa una fracción pequeña del total de ventas de smartphones, pero con alto potencial de crecimiento. Mientras otras marcas exploran este formato, la compañía surcoreana consolida su visión con dispositivos maduros, funcionales y diferenciados por un ecosistema de software que integra IA, productividad y diseño.
Te puede interesar: ¿Por qué los celulares de Google son los preferidos por los narcotraficantes para evadir a la policía?
En Colombia, el Galaxy Z Flip7 estará disponible en preventa desde el 30 de julio, en canales como Samsung.com.co, tiendas físicas, operadores y plataformas asociadas. El Flip7 FE se posiciona como una opción estratégica para atraer nuevos usuarios al mundo de los plegables, manteniendo la identidad Galaxy sin comprometer la experiencia esencial.
Samsung lanza estos modelos en un momento clave, donde el consumidor busca dispositivos que hagan más con menos interacción, con pantallas versátiles, asistentes inteligentes y diseños que se adapten al ritmo de la vida diaria. En esa dirección, el Galaxy Z Flip7 y su versión FE no solo compiten con otros teléfonos, sino con la propia idea de lo que puede ser un celualr moderno.
Imagen: Samsung