“La imagen del hombre más rico del mundo matando a los niños más pobres no es bonita”. Con esa frase, Bill Gates resumió su crítica directa a Elon Musk, a quien responsabiliza por los recortes en la ayuda internacional promovidos desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). En una entrevista con Financial Times, el fundador de Microsoft denunció que estas decisiones están poniendo en riesgo la vida de los sectores más vulnerables del planeta.
Señaló que el cierre de USAID —la agencia del gobierno de Estados Unidos encargada de gestionar la ayuda exterior—, promovido por recomendaciones del DOGE, ha dejado medicamentos y alimentos esenciales sin distribuir, lo que podría provocar el resurgimiento de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y el VIH.
También denunció la cancelación de fondos a un hospital en Gaza, Mozambique, debido a la falsa creencia de que Estados Unidos enviaba preservativos a Hamás. “Me encantaría que fuera y conociera a los niños que ahora están infectados con VIH porque recortó ese dinero”, expresó.
Aunque su compromiso filantrópico no es nuevo, Gates reafirmó que donará el 99% de su fortuna, estimada en más de 200.000 millones de dólares, durante los próximos 20 años. La organización cerrará definitivamente el 31 de diciembre de 2045, en una decisión que busca enfocar todos sus recursos en generar el mayor impacto posible en salud, educación y desarrollo global. “Se dirán muchas cosas de mí cuando muera, pero estoy decidido a que ‘murió rico’ no sea una de ellas. Hay demasiados problemas urgentes que resolver”, afirmó.
Te puede interesar: “El ser humano no nació para trabajar”: la visión de Bill Gates sobre el futuro de la automatización
La fundación concentrará sus esfuerzos en salud maternoinfantil, eliminación de enfermedades infecciosas y ampliación del acceso a la educación. Aunque reconoce que la filantropía puede generar un impacto importante, advirtió que no es suficiente para cubrir el vacío que dejan los recortes en la ayuda internacional. Por eso, hizo un llamado a otros multimillonarios a aumentar sus contribuciones y apoyar causas de desarrollo social.
Las posturas enfrentadas de Gates y Musk reflejan visiones opuestas sobre el papel de la riqueza en la sociedad. Mientras uno apuesta por la redistribución para resolver problemas globales, el otro confía en soluciones tecnológicas y de mercado. Con su decisión, Gates busca dejar un legado que contribuya a un mundo más justo y preparado.
Imagen: Archivo ENTER