SaaS, IaaS y PaaS: ¿qué son, cómo usarlos y para qué?

Mateo Santos

Mateo Santos

En vez de un tetero, nací con un Mac Classic en mi cuarto. Esa caja con pantalla en blanco y negro fue mi primera niñera. Por ahí, también rondaba un balón de fútbol y una camiseta de Millonarios. Desde ese día, sabía que la tecnología y el fútbol iban a ser mi estrella de Belén. El primer juego que tuve en mis manos fue Dark Castle, también en un Macintosh. No me gusta la música. Soy un amante escéptico de la tecnología. Hago parte del proyecto de ENTER.CO para llenar el vacío en información de tecnología que hay en América Latina, o como dirían los enterados, en LATAM. Me gradué de Administración de Empresas en los Andes y después hice una maestría en periodismo en la Universidad Europea de Madrid.

View all posts

8 comments

  • Excelente artículo, muy buena y sencilla explicación. En países emergentes como Colombia estos tipos de Servicios y plataformas son fundamentales, por eso es clave que el gobierno invierta y facilite el acceso al Internet de más banda ancha.

  • Excelente artículo, muy buena y sencilla explicación. En países emergentes como Colombia estos tipos de Servicios y plataformas son fundamentales, por eso es clave que el gobierno invierta y facilite el acceso al Internet de más banda ancha.

  • Exelente articulo

    Me quedo muy claro el tema gracias por la explicacion. Tenia nuchas dudas acerca de las siglas en especial el tema de alquiler de software.

    Gracias por la aclaracion

    Un saludazo

  • Exelente articulo

    Me quedo muy claro el tema gracias por la explicacion. Tenia nuchas dudas acerca de las siglas en especial el tema de alquiler de software.

    Gracias por la aclaracion

    Un saludazo

  • Es sistema SaaS sería bueno si fuera todo tan lindo como lo dicen aquí, la realidad es que el costo no es más económico que comprar el software, en algunos como adobe el precio es el mismo de compra con la diferencia que hay que pagar cada año obligatoriamente. Es falso el enfoque que dan aquí como si un software comprado quedara obsoleto a los 2 años, solo queda desactualizado que es algo diferente porque hay software comprado que se han podido utilizar hasta por 8 años ya que el cambio entre versión y versión aveces es mínimo y atiende solo a cuestiones de mercadeo. Ellos vieron que el negocio es que usted pague cada año por lo mismo y al mismo precio y como beneficio le dan esos extras en la nube, actualizaciones etc pero a la larga en 5 años usted termina pagando hasta el 500% más por casi lo mismo.

Archivos