Microsoft desarrolla un sistema de inteligencia artificial capaz de realizar diagnósticos médicos con mayor precisión que los profesionales de la salud. Este modelo integra diferentes herramientas de lenguaje y análisis, que colaboran entre sí para interpretar síntomas, antecedentes y resultados de estudios clínicos.
La compañía probó el sistema con más de 300 casos reales y logró acertar en ocho de cada diez diagnósticos, superando con amplitud el desempeño de médicos humanos que alcanzaron un promedio de dos aciertos por cada diez evaluaciones.
La propuesta se basa en un proceso escalonado que imita el razonamiento clínico tradicional, pero apoyado en múltiples modelos de IA que interactúan para contrastar hipótesis, revisar información y priorizar estudios complementarios. Esta dinámica permitió al sistema reducir costos en un 20%, al sugerir pruebas menos costosas y evitar procedimientos innecesarios. Microsoft todavía no define si ofrecerá este avance al público mediante su motor de búsqueda o a través de acuerdos con hospitales y centros de salud especializados.
Te puede interesar: Canva se integra con ChatGPT: así podrás consultar, analizar y optimizar tus diseños sin salir del chatbot
El uso de inteligencia artificial para apoyar diagnósticos no es nuevo, especialmente en radiología o dermatología, pero la idea de un sistema capaz de cubrir enfermedades generales amplía su alcance potencial. El desarrollo plantea también desafíos relacionados con el sesgo de los datos utilizados para entrenar estos algoritmos, lo que podría afectar a poblaciones con menor representación en los registros clínicos.
Microsoft prevé realizar pruebas adicionales en entornos reales durante los próximos dos años para evaluar el desempeño de la herramienta y ajustar su aplicación a distintos contextos.
La iniciativa se refuerza con la llegada de especialistas procedentes de otras grandes tecnológicas, como Google, en medio de una carrera cada vez más feroz por liderar la inteligencia artificial. Aunque aún no hay una estrategia comercial concreta, este avance deja claro el fuerte interés del sector tecnológico en transformar procesos clínicos, optimizar recursos y ampliar el acceso a la atención sanitaria.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT