En diciembre, uno de los meses con mayores gastos para los hogares colombianos, se anunció la apertura de 5.000 cupos gratuitos para un curso que promete enseñar a cualquier persona a crear soluciones de inteligencia artificial y monetizarlas en cuestión de días. La iniciativa es liderada por Meteor IA, una plataforma colombiana especializada en automatización y herramientas inteligentes para negocios, que busca formar a una nueva generación de creadores capaces de diseñar agentes de IA desde cero.
La apuesta busca ir más allá del uso cotidiano de chatbots o generadores de texto. La idea es formar a nuevos creadores capaces de construir agentes inteligentes que automaticen tareas reales dentro de una empresa. Desde responder consultas de clientes hasta generar cotizaciones o procesar pedidos, estos desarrollos prometen resolver un problema central para miles de negocios: falta de tiempo y necesidad de eficiencia.
Según explica Daniel Vargas, cofundador de Meteor IA, el verdadero valor de esta capacitación está en que cualquiera puede convertirse en creador, incluso sin formación técnica. “El futuro no será de quienes solo consuman herramientas, sino de quienes puedan construirlas. Un partner de inteligencia artificial entiende un problema, diseña la solución y la convierte en una oportunidad de ingresos. No se necesita ser experto, solo tener la curiosidad de aprender”, asegura.
Te puede interesar: Convocatoria nacional: dos becas completas para que mujeres jóvenes estudien tecnología en 2025
Las cifras respaldan la apuesta. Proyecciones de IDC Latinoamérica indican que la inversión en inteligencia artificial superará los USD 380 millones al cierre de 2025, mientras que datos de LinkedIn muestran un crecimiento del 52 % en la demanda de habilidades relacionadas con IA en la región. En Colombia, donde las mipymes representan el 96 % del tejido empresarial, todavía hay miles de negocios sin acceso a herramientas de automatización, un terreno fértil para quienes quieran ofrecer soluciones rápidas y económicas.
El lanzamiento del curso coincide con una temporada en la que aumentan búsquedas como “cómo ganar dinero extra”, “trabajar desde casa” o “emprender sin inversión”. En ese contexto, la propuesta de Meteor IA encaja con las necesidades inmediatas de quienes buscan ingresos adicionales sin esperar meses de formación.
La metodología del programa es completamente práctica. Durante los tres días, los participantes entrenarán un agente de IA con información real de un negocio, lo conectarán a canales como WhatsApp, páginas web o redes sociales, y lanzarán una herramienta funcional lista para automatizar tareas. La intención es que cada persona termine el curso con algo concreto que ofrecer: un asistente inteligente vendible por proyecto, por suscripción mensual o como parte de servicios complementarios.
“Hoy las empresas necesitan personas capaces de automatizar procesos, no solo community managers o programadores tradicionales. La nueva demanda está en profesionales que entiendan el negocio y sepan cómo la IA puede resolver los cuellos de botella”, añade Vargas.
¿Cómo inscribirse?
La inscripción es abierta y sin costo. Basta con ingresar a meteor.com.co/serpartners, llenar un formulario básico y confirmar el correo. No hay límite de edad ni se requieren conocimientos previos.
Meteor IA proyecta que si los 5.000 participantes desarrollan al menos cinco agentes inteligentes cada uno, más de 25.000 mipymes podrían estar usando IA en menos de un año. Un escenario que, de cumplirse, marcaría un cambio importante en la productividad de miles de negocios locales.
