Microsoft transforma Copilot: 12 nuevas funciones que harán más humana la inteligencia artificial

Microsoft quiere que su inteligencia artificial deje de sentirse como una herramienta fría. Con la nueva actualización de Copilot, la empresa da un paso hacia algo más íntimo: una IA que acompaña, recuerda y aprende del usuario. Doce nuevas funciones transforman al asistente en una presencia más cercana, capaz de entender contextos, emociones y rutinas sin perder la precisión técnica que lo caracteriza.

Con el llamado Lanzamiento de Otoño 2025, la compañía marca una nueva etapa en la relación entre las personas y la IA. La idea es simple pero poderosa: que Copilot no solo responda, sino que piense contigo. Que recuerde lo que haces, te ayude a decidir mejor y se convierta en una presencia confiable mientras estudias, trabajas o navegas.

Una IA que entiende y colabora como un colega

La novedad más llamativa se llama Groups. Es una especie de sala digital en la que hasta 32 personas pueden reunirse y colaborar con la ayuda de Copilot. El asistente resume conversaciones, sugiere tareas y mantiene el orden cuando el trabajo se complica. Es una función pensada para equipos de estudio, proyectos laborales o sesiones creativas que necesitan estructura sin perder espontaneidad.

Otra innovación es Mico, una presencia visual animada que representa a Copilot. No es un simple avatar: Mico cambia de color, gesto y tono según el tipo de conversación. Si detecta un momento de estrés, suaviza el ritmo; si estás motivado, responde con energía. Es la apuesta más humana de Microsoft por lograr que la inteligencia artificial no solo hable, sino que sienta el contexto.

Y el tercer gran cambio llega con el Modo Copilot en Microsoft Edge, el navegador de la compañía. Con autorización del usuario, el asistente puede leer las pestañas abiertas, resumir información, comparar precios o llenar formularios. Todo puede hacerse con la voz, sin tocar el teclado. Además, organiza tus búsquedas en historias temáticas, llamadas Journeys, para que retomar un proyecto sea tan fácil como abrir un libro en la página marcada.

Estas tres funciones representan un giro: Copilot deja de ser un asistente que responde para convertirse en un compañero que participa. Una especie de copiloto real, no solo de nombre.

Del asistente al aliado personal

Otra mejora importante es su memoria a largo plazo, que permite recordar tareas, preferencias y temas importantes. Copilot ahora puede retomar una conversación pendiente, recordar que estás preparando una presentación o que planeabas reservar un vuelo. Todo bajo control del usuario, que puede borrar o editar esa información cuando lo desee.

La actualización también mejora la búsqueda de documentos, el acceso a datos médicos verificados y la asistencia educativa mediante tutorías interactivas. Para un estudiante, esto significa tener un profesor paciente disponible 24/7; para un profesional, un asistente que entiende el contexto de cada proyecto.

Te puede interesar: Atlas vs Google: así se diferencian los dos grandes motores de búsqueda con IA

Según Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, el propósito no es reemplazar el criterio humano, sino ampliarlo. “Queremos que las personas sientan que tienen un compañero digital que las ayuda a pensar, crear y decidir mejor”, afirmó durante el lanzamiento.

Por ahora, las nuevas funciones están disponibles en Estados Unidos y llegarán pronto a América Latina. Los usuarios pueden acceder desde copilot.microsoft.com, Microsoft Edge o mediante la app móvil para iOS y Android.

Con esta actualización, Microsoft da un paso más hacia una inteligencia artificial que no solo asiste, sino que acompaña. Una IA que no se limita a responder, sino que aprende, conversa y se adapta al ritmo de quienes la usan cada día.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos