¿Es la IA una amenaza para los programadores o los programadores una amenaza para la IA?

La inteligencia artificial no ha llegado para reemplazar a los programadores. Ha llegado para cambiar su rol. Herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT o Gemini ya forman parte del entorno diario de desarrollo. Generan código, automatizan tareas repetitivas y alteran la lógica tradicional de trabajo. El resultado es un nuevo concepto sobre lo que hoy significa programar.


En este nuevo contexto, algunos desarrolladores ya están usando la inteligencia artificial como apoyo en sus tareas y tienen más trabajo que nunca. Otros siguen viéndola con desconfianza. Para estos últimos, la tecnología representa una amenaza. Para los primeros, una oportunidad para especializarse en tareas que antes no eran prioritarias.

La demanda del mercado también cambió. Ya no se busca solo quien escriba líneas de código desde cero. Lo que hoy se valora es la capacidad de revisar, adaptar y transformar lo que produce una máquina en soluciones funcionales. La inteligencia artificial no entiende el propósito completo de un sistema. Esa sigue siendo tarea del desarrollador.

Por eso comienza a ganar terreno una figura distinta. El programador que ya no se define por cuántas líneas puede escribir, sino por su capacidad de revisar lo que genera un modelo, corregir errores, evaluar riesgos y proponer mejoras. El trabajo sigue siendo técnico, pero ahora pasa por validar decisiones tomadas por algoritmos entrenados.

 

Te puede interesar: Más allá del código, las habilidades que todo programador necesita para destacar en la industria tech

 

Esta evolución no es opcional. Las empresas ya no están esperando. Están contratando perfiles que integran la inteligencia artificial en sus flujos de trabajo. Los que no se adaptan ya están perdiendo lugar frente a quienes sí lo hacen. El conocimiento técnico sigue siendo necesario, pero aplicado desde otra lógica. Lo que cambia es el método.

Expertos como Andrew Ng, fundador de DeepLearning.AI, aseguran que la inteligencia artificial no eliminará puestos. Lo que hará es aumentar el impacto de quienes la usen correctamente. Fei-Fei Li, profesora de Stanford, coincide en que quienes aprendan a colaborar con estas herramientas marcarán el futuro del desarrollo de software a gran escala.

El programador del futuro no será quien memorice funciones o comandos. Será quien entienda cómo se comportan los modelos de lenguaje, cómo se integran en sistemas reales y cómo corregir sus errores. La inteligencia artificial puede generar mucho, pero no puede entender el contexto. Por eso el trabajo humano seguirá siendo clave para garantizar resultados que funcionen.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos