El nuevo perfil del programador remoto; estas son las habilidades que debes tener más allá del código

El trabajo remoto dejó de ser una solución de emergencia y se consolidó como una opción de vida; hoy, más profesionales en Colombia y Latinoamérica, como el programador, aspiran a integrarse en equipos internacionales sin necesidad de salir de casa. El talento global se mueve por internet, y el reto está en saber destacarse.

Según el informe “Panorama del Mercado Laboral en Latinoamérica” de Deel y Opinaia, el 97% de los trabajadores colombianos preferiría desempeñarse de manera remota para empresas extranjeras, la razón no solo es económica, sino en la flexibilidad, propósito y crecimiento profesional.

Sin embargo, un estudio de Cornerstone, “Talent Trends 2024”, advierte que apenas el 10% de las empresas en Colombia adoptará un modelo completamente remoto. En cambio, el 61% optará por esquemas híbridos, lo que refleja que el cambio cultural aún está en marcha.

Esto hace pensar que los desarrolladores de software tienen una ventaja, pues la industria tecnológica es pionera en modelos remote-first, donde la ubicación geográfica importa poco y las habilidades blandas son tan importantes como las técnicas. Aquí es donde se define el nuevo perfil profesional.

Ya no basta con dominar un lenguaje de programación, pues el programador remoto del futuro debe saber trabajar de forma autónoma, comunicarse con claridad, colaborar en equipos distribuidos y desenvolverse con fluidez en inglés. Todo esto mientras mantiene un ritmo constante de aprendizaje.

Los equipos globales requieren competencias que no se enseñan en un aula tradicional. La capacidad de documentar procesos, gestionar el tiempo en diferentes husos horarios y adaptarse a herramientas de trabajo colaborativo es esencial para participar con éxito en estos entornos.

Te puede interesar: OpenAI lanza Codex, el nuevo agente de ingeniería de software que cambia la forma de trabajar en programación

Formar talento con estas características implica más que entregar conocimientos técnicos. Se trata de construir una mentalidad capaz de aprender haciendo, resolver problemas en contextos reales y enfrentar la incertidumbre con iniciativa. Esto solo se logra con una metodología que lo promueva.

Una propuesta en esa dirección es la de Holberton Coderise, una opción de formación en desarrollo de software que no otorga títulos, pero sí entrena para el mercado laboral global. Su modelo se basa en proyectos, trabajo en equipo y sesiones en vivo, todo en modalidad remota.

La idea es que los participantes aprendan a aprender; a través del trabajo colaborativo y la interacción entre pares, se reproducen las dinámicas de los equipos de tecnología reales. Esto permite adquirir experiencia práctica mientras se desarrollan habilidades interpersonales.

A diferencia de otros cursos, los programas no se centran únicamente en la teoría, pues incluyen ejercicios que simulan entornos de trabajo reales, con retos técnicos que requieren autonomía, pensamiento crítico y comunicación efectiva para ser resueltos en equipo.

Estos están diseñados para adaptarse a distintos estilos de vida. Existen opciones de tiempo completo y medio tiempo, lo que facilita el acceso a personas que trabajan o tienen responsabilidades familiares; la formación es 100% remota, pero con espacios de coworking disponibles.

Te puede interesar: AlphaEvolve, la inteligencia artificial de Google que piensa como un matemático: ¿están en riesgo los humanos?

La academia tiene presencia en Colombia, Ecuador, Panamá y Florida, lo que facilita una red regional conectada por la tecnología. Su enfoque busca preparar a los estudiantes para integrarse en equipos de alto desempeño, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.

Para quienes buscan iniciar su carrera o especializarse, la institución ofrece nuevas cohortes en 2025. El programa de Desarrollo de Software inicia el 2 de junio, mientras que el Diplomado en Python para empresas comienza el 1 de julio. Ambos están diseñados con estándares globales.

Holberton ofrece formación en desarrollo de software orientada a los desafíos del trabajo remoto, con un enfoque práctico y flexible. Sus programas están disponibles en modalidades de tiempo completo y medio tiempo, con nuevas cohortes en fechas ya anunciadas. Con presencia en Colombia, Ecuador, Panamá y Florida, la institución permite acceder a entrenamientos de nivel internacional.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos