Dekoda: así funciona el inodoro con IA que analiza tus desechos… y cuesta más de lo que imaginas

La inteligencia artificial sigue abriéndose paso en los rincones más inesperados del hogar. El último ejemplo llega de la mano de Kohler, fabricante estadounidense conocido por sus innovaciones en baños inteligentes, que ahora sorprende con un dispositivo tan curioso como polémico llamado Dekoda, un sistema con cámara y sensores diseñado para analizar tus deposiciones.


A primera vista, puede parecer una excentricidad. Sin embargo, la propuesta de Kohler va más allá del simple gadget. Dekoda promete ofrecer información detallada sobre tu salud intestinal y urinaria a través del análisis automático de tus desechos.

El dispositivo se instala fácilmente en el interior del inodoro, de forma que solo registra imágenes del contenido del agua, nunca de partes íntimas. Además, la compañía asegura que todos los datos se procesan con cifrado de extremo a extremo.

La clave de Dekoda está en la combinación de una cámara de alta precisión, sensores avanzados y tecnología de espectroscopia, que analiza cómo la luz interactúa con las heces y la orina para extraer datos sobre su consistencia, color y forma. Con esa información, la inteligencia artificial crea un perfil de salud capaz de detectar señales tempranas de posibles problemas, como sangre oculta o cambios bruscos en los hábitos digestivos.

 

Te puede interesar: ChatGPT se renueva: más expresivo, personalizable y con menos límites

Más allá del análisis puntual, el sistema aprende con el tiempo. Cuanto más lo usas, más precisa se vuelve su capacidad de identificar patrones y alertarte sobre desviaciones que podrían requerir una visita al médico. El objetivo, según Kohler, es convertir el inodoro en una herramienta preventiva capaz de detectar anomalías antes de que se conviertan en enfermedades.

Eso sí, la innovación tiene un precio. Dekoda ya está disponible para pre-pedido en Estados Unidos a un precio de 599 dólares solo por el hardware. Además, requiere una suscripción anual que va desde unos 70 hasta más de 150 dólares, dependiendo del plan elegido.

El envío de las primeras unidades está previsto para el 21 de octubre de 2025. Por ahora, no hay confirmación sobre su disponibilidad global, aunque la compañía ha señalado que planea ampliar su presencia a otros mercados en el futuro.

¿Estamos preparados para que la inteligencia artificial llegue hasta el inodoro? Lo que parece una extravagancia hoy podría ser, en el futuro, una pieza clave de la salud digital en el hogar.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos