La Fundación Universitaria del Área Andina acaba de lanzar un nuevo curso gratuito y completamente virtual que busca acercar a cualquier persona, sin importar su experiencia previa, a las tecnologías emergentes de realidad aumentada, virtual y mixta. Se trata de una formación accesible y práctica que permite explorar y aplicar las llamadas realidades extendidas (XR) en contextos reales, sin necesidad de saber programar.
Este curso 100 % online no solo es gratuito, sino que está diseñado para quienes no tienen formación técnica y quieren aprender a aplicar herramientas de XR en ámbitos como la educación, la salud, la cultura o el emprendimiento.
Cabe mencionar que, las realidades extendidas, XR por sus siglas en inglés, son un conjunto de tecnologías que incluyen realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y realidad mixta (MR), y que están ganando terreno en múltiples sectores. Hoy se usan en simulaciones médicas, entrenamiento militar, videojuegos, diseño arquitectónico y terapias psicológicas. Según Statista, se espera que el mercado global de estas tecnologías supere los 250 mil millones de dólares para 2028.
“El objetivo es que cualquier ciudadano pueda explorar herramientas para crear soluciones inmersivas que respondan a retos reales”, explica César Andrés Rodríguez Ángel, subdirector nacional de Innovación TI en la Educación de Areandina. “Queremos llevar la alfabetización digital a otro nivel, más allá de saber usar un computador”.
¿Qué ofrece el curso?
El MOOC (Massive Open Online Course) está alojado en la plataforma https://mooc.areandina.edu.co y ya se encuentra abierto al público. Se estructura en cuatro módulos con un enfoque teórico-práctico:
- Introducción a la XR: conceptos clave, historia, evolución y diferencias entre AR, VR y MR.
- Aplicaciones reales: estudios de caso en Latinoamérica en sectores como medicina, educación, arquitectura y más.
- Herramientas prácticas sin código: uso de plataformas como Spatial o WebAR para diseñar experiencias inmersivas sin saber programar.
- Pensamiento crítico e innovación: cómo usar la XR para resolver desafíos reales desde el aula, la comunidad o una empresa.
Cada módulo tiene una duración estimada de 48 horas, y puede completarse a ritmo propio. Además, el curso promueve habilidades blandas clave como creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas e innovación.
“El gran valor de este curso es que lleva al participante de la teoría a la acción. No solo aprende qué es la XR, sino que puede crear un proyecto y aplicarlo en su entorno”, subraya Rodríguez.
¿Quién puede tomarlo?
El curso está abierto a estudiantes, docentes, emprendedores, diseñadores, trabajadores independientes o personas en búsqueda de actualizar su perfil laboral con habilidades digitales actuales. No se necesita experiencia previa ni conocimientos técnicos. Basta con tener acceso a internet y un dispositivo móvil o computador.
La inscripción es simple:
- Ingrese a https://mooc.areandina.edu.co
- Regístrese con su correo
- Acceda al campus virtual
- Busque el curso “Realidades Extendidas” y comience