Baidu, el gigante tecnológico chino, presentó una inteligencia artificial que promete traducir los sonidos y gestos de nuestras mascotas en lenguaje comprensible para los humanos. Lo que hasta hace poco parecía una fantasía de película, hoy comienza a tomar forma en laboratorios de alta tecnología.
La empresa presentó recientemente una patente ante la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China. Según los detalles, el sistema se entrenará con miles de horas de grabaciones de ladridos, maullidos, movimientos corporales y reacciones ante distintos estímulos. El objetivo es identificar patrones de comportamiento asociados a estados emocionales, como ansiedad, alegría o miedo, para luego transformarlos en mensajes simples y directos.
Una vez que la IA pueda reconocer cómo se siente un animal traduce esos sentimientos en frases que un humano pueda entender. No se trata solo de ponerle subtítulos al ladrido, sino de establecer un canal de comunicación emocional entre especies. También contempla crear un traductor universal que funcione entre diferentes animales, como perros y gatos, a través de la lectura de emociones comunes.
Te puede interesar: Tu mascota ahora también podrá tener celular: así funciona PetPhone
Aunque la herramienta aún está lejos de llegar al mercado, la propuesta ya ha generado gran interés. Un vocero de Baidu confirmó que el proyecto sigue en fase experimental, pero se mostró sorprendido por la repercusión que ha tenido desde su anuncio. La reacción en redes no se hizo esperar. En Weibo, una de las plataformas sociales más populares de China, el debate ya está encendido entre entusiastas y escépticos.
Lo cierto es que la idea no nace de la nada. Desde hace años, muchos dueños de mascotas han comenzado a entrenar a sus perros y gatos con tableros de botones de voz, una técnica inspirada en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Videos virales en TikTok muestran cómo algunos animales “piden” jugar, salir a pasear o incluso abrazos. Aunque algunos expertos dudan de cuánto entienden realmente los animales, la tendencia revela el deseo claro de querer comunicarnos con ellos de verdad.
Especialistas como el neurocientífico Gregory Berns, conocido por escanear cerebros de perros con resonancia magnética, recuerdan que los animales sienten emociones complejas, pero eso no significa que puedan expresar ideas como los humanos. Aun así, la IA podría servir como un puente emocional más que como un traductor literal. Y eso, en sí mismo, ya sería revolucionario.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT