La Alcaldía de Bogotá, Amazon Web Services (AWS) y UCompensar lanzaron la iniciativa “AWS entrena Bogotá”, un programa gratuito que busca formar a 50 mil personas en inteligencia artificial (IA) y computación en la nube antes de finalizar 2026. La propuesta se enmarca en la estrategia Bogotá Capital Digital, que impulsa el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para la empleabilidad y la transformación digital en la ciudad.
El anuncio se realizó durante el AWS Day, evento desarrollado en UCompensar con el apoyo de la Agencia de Empleo de Compensar y la empresa Blend. Allí se firmó un Acuerdo de Entendimiento entre AWS y la Alcaldía de Bogotá para consolidar una ruta de formación digital abierta a toda la ciudadanía.
El programa está dirigido a personas mayores de 18 años, sin importar su nivel educativo. Pueden participar estudiantes, emprendedores, empresas y público en general que deseen fortalecer sus competencias tecnológicas. La inscripción es gratuita y el proceso de formación se desarrollará a través de rutas flexibles que combinan clases magistrales, ferias de empleo y retos prácticos enfocados en inteligencia artificial y servicios en la nube.
Según la Consejera TIC de Bogotá, Diana Celis Mora, esta iniciativa busca conectar a los ciudadanos con las tecnologías que mejoran el bienestar y la competitividad: “Con Bogotá Capital Digital impulsamos la transformación digital de la ciudad y generamos oportunidades reales de empleo y crecimiento personal”.
Los participantes contarán con el apoyo de un asistente virtual basado en IA, diseñado por AWS, que ofrecerá orientación personalizada, resolverá dudas técnicas y recomendará cursos según el avance de cada estudiante. Al finalizar los módulos, los usuarios recibirán insignias digitales certificadas por AWS, las cuales podrán incluir en su hoja de vida o compartir en redes profesionales como LinkedIn.
Te puede interesar: Nueva convocatoria del MinTIC: 1.700 cupos para aprender inteligencia artificial
Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS en Colombia, resaltó que esta alianza refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo del talento nacional. “Buscamos potenciar las competencias técnicas y humanas que permitan acceder a mejores oportunidades laborales y contribuir al crecimiento económico del país”, señaló.
El programa también fortalece el ecosistema laboral mediante ferias de empleo virtuales, en las que participan más de veinte empresas del sector tecnológico que ofrecen vacantes para perfiles con conocimientos en computación en la nube, big data, inteligencia artificial y machine learning.
Te puede interesar: Lanzan programa global para mujeres líderes en IA en Latinoamérica ¿Cómo participar?
Desde el ámbito académico, UCompensar será un aliado clave para conectar la formación con las necesidades del sector productivo. “Nuestro propósito es integrar la innovación y la empleabilidad, permitiendo que los estudiantes apliquen sus conocimientos en escenarios reales”, explicó Javier Sáenz, director del programa de Ingeniería de Software de la institución.
La iniciativa forma parte de la red internacional AWS Skills to Jobs Tech Alliance, que promueve la colaboración entre gobiernos, universidades y empresas para cerrar la brecha de talento digital. En Colombia, más de 30 instituciones ya participan de este programa, beneficiando a más de 20 000 estudiantes y conectándolos con más de 300 empleadores.

