Cali ha sido, durante décadas, el corazón del comercio regional en el suroccidente colombiano. En sus calles nacieron negocios familiares que crecieron junto a la ciudad y se convirtieron en parte de su identidad económica. Uno de ellos es Surtifamiliar, una cadena de supermercados fundada hace 48 años por un comerciante visionario que, con un lápiz detrás de la oreja y una libreta en la mano, empezó a despachar mercados en bolsas de papel. Hoy, casi medio siglo después, la empresa familiar da un salto tecnológico al aliarse con Yango Tech, una multinacional con sede en Dubái que busca transformar la forma de hacer mercado en línea en Colombia.
La alianza, anunciada durante la reciente ExpoGóndola en Cartagena, no solo representa un acuerdo comercial: simboliza el encuentro entre la tradición de los supermercados de barrio y la nueva generación de plataformas impulsadas por inteligencia artificial, analítica de datos y automatización.
ENTER.CO estuvo allí y conversó con los directivos de Yango Tech y con el propietario de Surtifamiliar, quienes coincidieron en que la tecnología debe ser una herramienta para fortalecer la cercanía con el cliente, no para reemplazarla.
“La tecnología no reemplaza la cercanía, la potencia”, explicó el equipo directivo de la cadena caleña durante la presentación. Esa idea resume el espíritu de esta alianza: aprovechar las herramientas digitales sin perder el vínculo humano que caracteriza al comercio tradicional.
De Dubái a Cali: el nuevo rostro de Yango Tech
Aunque el nombre Yango suele asociarse a movilidad, su alcance va mucho más allá. Desde Dubái, el grupo ha construido un ecosistema tecnológico global con presencia en más de 15 países y operaciones en sectores tan diversos como logística, publicidad, movilidad y soluciones empresariales B2B. En Colombia, Yango aterrizó oficialmente en 2023 y hoy cuenta con cuatro unidades de negocio: Yango Tech, Yango Ads, Yango Mobility y Yango Vega.
El foco de Yango Tech está en acompañar a las empresas a modernizar sus procesos internos con tecnología de clase mundial. Su propuesta incluye soluciones de hardware y software que abarcan desde la gestión de inventarios y bodegas hasta la entrega de pedidos a domicilio con rutas optimizadas por algoritmos de tráfico en tiempo real. Es, en palabras de sus representantes, una plataforma integral de principio a fin, diseñada para que los retailers puedan competir en un entorno cada vez más digitalizado.
“Colombia vive un momento clave; el comercio electrónico superó los 105 billones de pesos en ventas en 2024”, señaló Mark Britton, Country Manager de Yango Group. “Nuestra alianza con Surtifamiliar demuestra que la verdadera transformación digital no se trata solo de vender en línea, sino de integrar la tecnología y los datos para optimizar cada paso del proceso, desde el pedido hasta la entrega”.
Surtifamiliar: del mostrador al algoritmo
La historia de Surtifamiliar es la historia de la evolución del comercio minorista en el país. Su fundador, un hombre de origen campesino, apostó por el formato de autoservicio en los años setenta, cuando ese modelo apenas llegaba a Colombia. Décadas después, sus hijos y nietos enfrentan un desafío distinto: digitalizar la experiencia de compra sin perder la confianza que los clientes han construido por generaciones.
Con el apoyo de Yango Tech, la cadena vallecaucana busca duplicar su participación digital, que hoy representa el 5 % de sus ventas totales. Su meta es alcanzar el 10 % en el corto plazo, impulsada por un sistema que integra todos los canales de venta en una sola plataforma. En la práctica, eso significa que el cliente tendrá la misma experiencia si compra desde el celular o si visita la tienda física.
El cambio, sin embargo, no es solo tecnológico. Supone un aprendizaje operativo y logístico que redefine cómo se organizan los pedidos, cómo se controlan los inventarios y cómo se calculan las rutas de entrega. Según la compañía, la tecnología de Yango podría reducir a la mitad los tiempos de entrega, permitiendo incluso envíos en menos de 10 minutos en escenarios de alta inmediatez.
“Durante años tuvimos sistemas que no se comunicaban entre sí. Ahora todo está conectado: la orden, la preparación, la ruta y la entrega”, explicaron los voceros de la cadena. “Eso nos permite ser más eficientes y cumplir la promesa de entrega con la precisión que el cliente espera”.
La transformación tecnológica del supermercado tradicional
El caso de Surtifamiliar ilustra una tendencia más amplia en el país, la digitalización del comercio minorista. En un entorno donde los consumidores demandan inmediatez y transparencia, la tecnología se convierte en el nuevo músculo del servicio. Pero no todas las empresas están preparadas para dar el salto.
Yango Tech apuesta por cerrar esa brecha con una oferta que combina tecnología probada, acompañamiento estratégico y conocimiento operativo. “No se trata solo de software”, explicó Britton, “sino de acompañar a los equipos locales para que adapten los modelos de entrega, de inventario y de atención a su realidad”.
Ese enfoque colaborativo ha sido clave para que una cadena de origen familiar, nacida en los años del papel y el lápiz, adopte un sistema digital sin perder su esencia. Hoy, la empresa caleña representa el primer acuerdo oficial de Yango Tech en Colombia, pero también un caso emblemático de cómo la tecnología puede dialogar con la tradición.
En tiempos donde el comercio electrónico de alimentos crece al doble de la velocidad de los canales presenciales, alianzas como la de Yango Tech y Surtifamiliar marcan un antes y un después para el retail regional. No se trata solo de vender más rápido, sino de construir un modelo de mercado que combine eficiencia, cercanía y sostenibilidad.
Desde las calles de Cali hasta las plataformas digitales, el futuro del supermercado colombiano empieza a escribirse con código.
