Tendencias y desafíos del comercio electrónico en Colombia: entrevista con presidente de eCommerce

comercio electrónico

En ENTER.CO tuvimos la oportunidad de conversar con Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y cofundador y Global Executive SVP de VTEX, sobre las últimas tendencias en el comercio electrónico en Colombia y los preparativos para la próxima jornada de eCommerce Day. Aquí, Pueyrredon nos ofrece una visión detallada de las innovaciones y desafíos en este sector.

¿Cuáles son las principales tendencias de comercio electrónico en Colombia este año?

Marcos Pueyrredon destaca varias tendencias emergentes que están revolucionando el comercio electrónico en Colombia. Entre ellas, el Live Shopping ha ganado popularidad, permitiendo a los consumidores interactuar y comprar productos en tiempo real durante transmisiones en vivo. También menciona la influencia creciente de plataformas como TikTok, donde los influencers promueven productos de manera efectiva.

Además, el uso de la realidad aumentada está transformando la experiencia de compra en línea, permitiendo a los usuarios visualizar productos de manera realista antes de adquirirlos. Pueyrredon también subraya la importancia de las opiniones y reseñas, que continúan siendo fundamentales para construir confianza entre los consumidores colombianos.

¿Por qué muchos colombianos aún desconfían del comercio digital?

La desconfianza en el comercio digital en Colombia se debe principalmente a preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos personales y financieros. Los usuarios temen ser víctimas de fraudes o robo de información. Experiencias previas negativas, como problemas con la entrega de productos o devoluciones complicadas, también alimentan esta desconfianza. Además, algunos consumidores sienten que la falta de interacción personal en las compras en línea afecta la autenticidad y confiabilidad de la experiencia de compra.

¿Cómo contribuyen desde el eCommerce Institute a la seguridad y privacidad de los usuarios?

El eCommerce Institute trabaja para fortalecer la cadena comercial hacia el consumidor final mediante la generación de experiencias de compra seguras y sin fricciones. A través de iniciativas como CommerceMIND Talent Accelerator, el instituto ofrece casos de estudio y estrategias exitosas en América Latina, destacando cómo superar los desafíos de seguridad y ofrecer una experiencia confiable en el comercio electrónico.

Te puede interesar: ¿IA es imprescindible en el e-Commerce este 2024?

¿Cuáles son los desafíos al crear una experiencia de compra unificada entre canales online y offline?

Pueyrredon identifica varios desafíos clave para lograr una experiencia de compra unificada. La integración tecnológica es crucial, ya que muchos comercios operan con sistemas separados para sus canales online y offline.Esto dificulta la sincronización de inventarios y la gestión de pedidos. 

También es vital mantener una experiencia de cliente consistente en todos los puntos de contacto, lo cual puede ser complicado sin una integración adecuada. La gestión efectiva de datos y la capacitación del personal son esenciales para alinear a todos los equipos con la estrategia de ofrecer una experiencia unificada.

¿Cómo se está integrando la inteligencia artificial (IA) en el comercio electrónico?

La IA está transformando el comercio electrónico al optimizar la logística, personalizar la experiencia del cliente y mejorar la seguridad. Pueyrredon explica que la IA permite analizar grandes volúmenes de datos para anticipar la demanda, optimizar rutas de entrega y automatizar procesos logísticos. Además, la IA mejora la experiencia del cliente mediante la personalización de recomendaciones y la atención al cliente automatizada a través de chatbots. La detección de fraudes en tiempo real también es una aplicación crucial de la IA, protegiendo la información sensible de los clientes.

¿Cómo perciben los usuarios la integración de bots para la atención al cliente?

La mayoría de los usuarios valoran positivamente la incorporación de bots, ya que proporcionan respuestas rápidas y precisas a sus consultas en cualquier momento del día. Esto mejora la conveniencia y accesibilidad del servicio al cliente. Sin embargo, Pueyrredon advierte que la aceptación de los bots depende de su calidad y efectividad. Los usuarios pueden frustrarse si el bot no puede entender sus consultas o proporcionar respuestas útiles.

La conversación con Marcos Pueyrredon revela un panorama en evolución del comercio electrónico en Colombia, donde la innovación y la confianza del consumidor son claves para el crecimiento continuo del sector.

Imagen: eCommerce Institute

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos