Desde mayo de 2025, los creadores de contenido en Colombia pueden recibir pagos por cada mil visualizaciones de sus videos en TikTok. La plataforma anunció la activación de esta función como parte de su estrategia para incentivar la creación de contenido original y de mayor calidad. La medida ya rige en varios países y ahora aterriza en un mercado latinoamericano con una comunidad creciente de usuarios activos y creadores en ascenso.
A diferencia de los métodos anteriores, donde la monetización estaba limitada a transmisiones en vivo o colaboraciones con marcas, esta nueva opción abre la posibilidad de generar ingresos directamente desde los videos regulares.
Sin embargo, el acceso no es automático ni universal; la función está disponible únicamente para quienes cumplan requisitos específicos relacionados con audiencia, actividad y cumplimiento de normas.
El primer filtro para entrar al programa es tener al menos 20.000 seguidores. Además, se debe haber acumulado un mínimo de 10.000 visualizaciones en los últimos 30 días y no haber infringido ninguna de las normas de la plataforma.
Otro requisito fundamental es ser mayor de edad y contar con una cuenta bancaria activa que permita recibir los pagos. Una vez cumplidas estas condiciones, el proceso se gestiona a través de TikTok Studio.
Te puede interesar: Google rediseña su “G” por primera vez en una década: Así es el nuevo logo
Cabe mencionar que TikTok Studio es la herramienta central donde los usuarios pueden monitorear estadísticas, gestionar publicaciones y activar funciones avanzadas. En el menú de esta aplicación se debe buscar la opción “Monetización” y luego seleccionar el “Programa de Incentivos Live”.
Allí aparece una categoría llamada “Mejor Interacción en Live”, que es la que permite habilitar el cálculo de ingresos por reproducciones, siempre y cuando el video supere el minuto de duración.
En este esquema, TikTok no paga por cualquier contenido ni bajo cualquier formato. La duración mínima del video debe ser de 60 segundos, lo que indica un giro hacia materiales más elaborados.
La plataforma busca fomentar la creación de contenido que mantenga la atención del espectador, no solo clips virales de pocos segundos. Además, los pagos varían según el desempeño del contenido, el nivel de interacción y el país desde donde se origina la cuenta.
Los creadores que habiliten esta opción verán cuánto les corresponde por cada mil vistas antes de publicar. En ese punto, también pueden agregar enlaces o configurar transmisiones en vivo, combinando estrategias para mejorar el alcance.
Algunos influencers locales han compartido su experiencia, destacando que la función es sencilla de activar, pero exige constancia, análisis del público y una estrategia clara de crecimiento.
@guacutoglobal COMIENZA A MONETIZAS LIVE #LIVEIncentiveProgram #LIVERewards #PaidPartnership ♬ sonido original – G U A C U T O 💙
Más allá del beneficio económico, TikTok acompaña la función con una oferta de recursos educativos. Desde TikTok Studio es posible acceder a material con recomendaciones sobre cómo mejorar la calidad de los videos, entender las métricas y aplicar buenas prácticas en la creación de contenido. Este enfoque apunta a profesionalizar aún más la actividad de los creadores emergentes en Colombia.
Imagen: Archivo ENTER.CO