Samsung ya no solo fabrica tecnología: estrena su primer K-drama para América Latina ¿De qué trata la serie?

El próximo 21 de julio, la marca surcoreana estrenará “Todo Bajo Control”, su primera serie original de formato K-drama, desarrollada exclusivamente para el público latinoamericano. El contenido estará disponible gratuitamente en el canal de YouTube de Samsung Colombia, con un nuevo episodio cada lunes.

La miniserie de cuatro capítulos es una apuesta inédita de Samsung en el terreno del entretenimiento. Con una duración breve, cinco minutos por episodio, “Todo Bajo Control” combina el lenguaje emocional de los dramas coreanos con un entorno completamente dominado por la tecnología.

La historia gira en torno a una joven pareja atrapada en una casa inteligente tras una tormenta, donde los dispositivos conectados, la inteligencia artificial y las automatizaciones cotidianas se convierten en cómplices (y obstáculos) de una historia de amor inesperada.

Más allá del romance, el verdadero protagonista de esta serie es el ecosistema Samsung: televisores, electrodomésticos, asistentes inteligentes y dispositivos móviles aparecen integrados a la narrativa como parte del entorno vivo en el que se desarrollan los acontecimientos. Lejos de mostrar la tecnología como algo frío o inalcanzable, la propuesta busca humanizarla, presentándola como aliada de la vida diaria, del cuidado personal y de las relaciones humanas.

“El objetivo es transformar la tecnología en experiencia, no solo en publicidad”, explicó Milene Gomes, directora de Retail y SmartThings de Samsung para América Latina. En sus palabras, Todo Bajo Control busca generar conexiones reales con las personas a través de un formato ligero, cercano y accesible, donde la innovación se muestra en contexto, no como una vitrina de productos.

La producción estuvo a cargo de la agencia Cheil Brasil y la productora Coração da Selva, reconocida por haber desarrollado el primer K-drama brasileño, A través del armario, estrenado en HBO Max en 2023. Esta vez, la historia tiene lugar en una casa en São Paulo, pero mantiene la estética, el ritmo y los códigos emocionales que han hecho del drama coreano un fenómeno global.

Romance en clave tech

La trama presenta a Yun-A (interpretada por Sharon Cho), una ejecutiva perfeccionista y enfocada en su carrera, y Ji-Hon (Raphael Chung), un joven heredero que oculta su identidad para probar su valor por cuenta propia. La dinámica de enemigos a amantes se desarrolla en un ambiente forzado por la convivencia, donde cada interacción está mediada por un entorno digital inteligente que responde —y a veces interfiere— con sus emociones.

La producción hace uso de recursos visuales clásicos del género: planos en cámara lenta, iluminación cálida, banda sonora envolvente y símbolos como la comida y la lluvia para intensificar el drama. Pero en lugar de un palacio o una cafetería de Seúl, el escenario principal es una casa conectada con tecnología de punta.

Te puede interesar: ¿El Juego del Calamar en versión gringa? Netflix ya está cocinando el proyecto

La elección del K-drama como formato no es fortuita. Según un informe de BB Media, América Latina es hoy la segunda región del mundo, después de Asia-Pacífico,  con mayor afinidad por las producciones coreanas. El fenómeno es especialmente fuerte entre la Generación Z: en Colombia, el 41% de los jóvenes declara preferencia por este tipo de contenidos, seguido por México (39%) y Brasil (35%).

Samsung no solo busca aprovechar esta tendencia, sino también apropiarse de un lenguaje narrativo que ya es familiar y emocionalmente resonante para su audiencia. Todo Bajo Control funciona así como una vitrina de producto disfrazada de ficción romántica, pero también como un experimento de storytelling corporativo con aspiraciones culturales.

Aunque se trata de una miniserie breve, la producción marca un giro importante en la manera en que una marca de tecnología global se relaciona con su público. Con este estreno, Samsung pone a prueba una estrategia que difumina los límites entre el marketing, el entretenimiento y la narrativa audiovisual, abriendo la puerta a nuevas formas de conectar innovación con emoción.

Imagen: Samsung 

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos