Este 24 de julio, History estrena “Casos insólitos de la historia”, una nueva serie documental que revive hechos extremos captados por cámaras reales. Desde ataques de animales hasta fallas humanas trágicas, cada episodio reconstruye sucesos impactantes sin inteligencia artificial ni dramatizaciones ficticias.
La conducción está a cargo del periodista Tony Harris, rostro reconocido de otras producciones como “La evidencia está entre nosotros”.
Cada capítulo incluye entre siete y ocho casos, la mayoría ocurridos en la última década y viralizados en redes sociales.
Lo que diferencia a esta serie es su enfoque, pues todo parte de registros auténticos acompañados por recreaciones digitales, análisis técnicos y relatos en primera persona.
Los expertos en ingeniería, biología, geología y periodismo científico ayudan a entender qué ocurrió y qué se pudo haber evitado.
¿De qué trata cada capítulo?
En el primer episodio, la audiencia se enfrentará a una escena brutal; un cocodrilo ataca a su entrenadora en plena fiesta infantil en Utah.
También se mostrará el choque de dos aviones antiguos en un show aéreo en Dallas y el colapso de una aerosilla en Rusia.
Además, se rescata el intento fallido de hacer explotar una ballena con dinamita en Oregon, en 1970.
A lo largo de la temporada, la serie aborda accidentes reales que ocurrieron por errores humanos o fallas técnicas.
Puentes que colapsan días después de ser inaugurados, escaleras mecánicas fuera de control, elevadores que se desploman, edificios que ceden por completo.
Te puede interesar: El top de Netflix 2025; Back in Action lidera globalmente y Colombia destaca con Karol G y Medusa: Aquí la lista
Muchos de estos eventos fueron filmados por casualidad, lo que permite ver el desastre en tiempo real.
América Latina también tiene un espacio importante en esta producción.
En México, el mercado de pirotecnia de Tultepec explotó en cadena dejando más de 40 víctimas fatales. En Brasil, dos ciclistas logran huir de un tren a segundos del impacto; y en Guadalupe Island, un tiburón se cuela en una jaula de buceo.
En todos los casos, la producción busca responder tres preguntas clave: ¿qué pasó?, ¿por qué sucedió? y ¿cómo se pudo haber evitado?
A través de datos históricos y comparaciones con otros casos similares, “Casos insólitos de la historia” busca dejar una lección.
No solo se trata de mostrar imágenes impactantes, sino de entender patrones y prevenir futuras tragedias.
Cada episodio incluye un bloque llamado “Throwback” con sucesos del pasado que también parecen sacados de una película.
Desde el salto fallido desde la Torre Eiffel en 1912 hasta la explosión del dirigible Hindenburg en 1937 o el tsunami del océano Índico en 2004.
Estas cápsulas permiten trazar paralelos entre errores del pasado y catástrofes modernas.
La serie no solo documenta desastres naturales como tornados, avalanchas o tsunamis.
También explora momentos insólitos; ballenas que tragan kayakistas, un hombre enterrado vivo como truco de magia, un motociclista arrastrado por una inundación. La realidad supera la ficción, y cada imagen registrada lo confirma.
Te puede interesar: YouTuber investigado por reseñar consolas retro: ¿hasta dónde llega la ley de derechos de autor?
Según la producción, la voz de Tony Harris aporta contexto, claridad y profundidad. Con su experiencia como narrador de investigaciones periodísticas, guía al espectador a través de los detalles sin caer en el sensacionalismo.
La combinación de imágenes reales y análisis riguroso es uno de los sellos más potentes de la serie.
Casos insólitos de la historia es una producción original de A+E Factual Studios para History. Entre los productores ejecutivos se encuentran Steve Ascher, Matthew Pearl y Kristy Sabat; y Michael Stiller, quien lidera el proyecto por parte del canal.
El estreno será todos los jueves a las 21:00 (hora Colombia) por History. Una serie para quienes creen que ya han visto todo en internet… y aún pueden sorprenderse.
Imagen: History