En un acto realizado en la Biblioteca Nacional de Colombia, la plataforma de streaming Netflix entregó los guiones originales de la primera temporada de Cien años de soledad, la adaptación audiovisual de la novela de Gabriel García Márquez. Según Netflix, esta decisión busca contribuir a la preservación del proceso creativo de la serie y facilitar su consulta por parte del público colombiano.
La entrega se hizo en el marco de la exposición “Todo se sabe”, organizada por la Fundación Gabo en homenaje a la vida y legado del Nobel de Literatura. De acuerdo con la Biblioteca Nacional, los guiones serán catalogados, resguardados y puestos a disposición para consulta libre, lo que permitirá a investigadores, estudiantes, creadores y lectores acceder a este material como parte del patrimonio documental del país.
Según Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Latinoamérica de Netflix, esta entrega reconoce a Cien años de soledad como una obra no solo literaria, sino también audiovisual, “hecha mayoritariamente por colombianos y colombianas”. En sus palabras, el objetivo es que la serie se convierta en “un bien simbólico, educativo y cultural al servicio del legado de Gabriel García Márquez y de la memoria colectiva del país”.
La iniciativa fue desarrollada en conjunto con la Fundación Gabo, entidad que ha acompañado de cerca el desarrollo de la serie y que, según sus voceros, ve en este gesto una forma de proteger el valor simbólico del proceso creativo. La plataforma, por su parte, afirma que la entrega de los guiones hace parte de su compromiso con el acceso al conocimiento y con el reconocimiento del trabajo detrás de las producciones audiovisuales.
Te puede interesar: “Lloré tras escena interpretando a Arcadio Buendía”: confiesa Janer Villarreal, entrevista exclusiva
Al evento asistieron los guionistas Camila Brugés, Natalia Santa y Albatros González, además de representantes del Ministerio de las Culturas, la Fundación Gabo, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y figuras del sector cultural y académico del país.
La Biblioteca Nacional confirmó que los documentos podrán ser consultados de manera presencial por cualquier ciudadano interesado, una vez finalice el proceso de catalogación. También se contempla que, en el futuro, se facilite el acceso digital a los guiones a través de las plataformas de consulta de la entidad.
Con esta acción, Netflix da un paso inusual entre las plataformas de streaming, al abrir parte de su archivo creativo y ponerlo al servicio de instituciones públicas. Según la Fundación Gabo, este tipo de decisiones contribuyen a fortalecer el vínculo entre la narrativa contemporánea y el derecho ciudadano a acceder a las historias que construyen la identidad nacional.
Imagen: Netflix