El streaming ya no quiere ser solo streaming; Amazon Prime Video ha decidido dar un paso más allá en su oferta de contenidos y ha comenzado a integrar canales de televisión en directo dentro de su plataforma, marcando así un cambio que podría transformar la forma en que consumimos series, películas y noticias.
El anuncio oficial se realizó el 3 de julio de 2025 y, por ahora, la medida aplica únicamente en Francia. Sin embargo, expertos del sector no descartan que esta estrategia se replique pronto en otros países como España, Alemania o incluso mercados latinoamericanos.
Lo curioso es que Amazon no es la primera en subirse a esta ola. Hace apenas unas semanas, Netflix confirmó que introduciría canales de televisión en Francia a partir de 2026. Pero Prime Video se adelantó a su principal competidor y ya ofrece este servicio de forma inmediata a sus suscriptores franceses.
Por ahora, son cinco los canales públicos que ya se pueden ver en directo a través de la app de Prime Video: France 2, France 3, France 4, France 5 y France Info. Y lo mejor para los usuarios es que todo está incluido dentro de la suscripción Prime, sin ningún coste adicional.
Esta integración no solo facilita ver los canales en tiempo real, sino que también trae consigo una gigantesca biblioteca de contenidos bajo demanda. Según el comunicado oficial, más de 20.000 títulos se suman al catálogo de Prime Video, lo que amplía significativamente su oferta.
Te puede interesar: NASA+ aterriza en Netflix: así podrás explorar el espacio desde tu sofá
En esta nueva pestaña llamada “TV en directo”, los usuarios pueden acceder a transmisiones en vivo, avances de programas, noticieros, deportes y contenido exclusivo. Dentro de los títulos destacados están eventos como el Tour de Francia, la Copa del Mundo de rugby femenino y programas populares como Drag Race France, Fort Boyard y Le Serpent.
Pero lo más relevante de este movimiento no es solo el contenido, sino el mensaje estratégico que envía Amazon. La competencia en el mercado del entretenimiento digital está llevando a los gigantes tecnológicos a mirar hacia un modelo híbrido, donde el streaming y la televisión tradicional se combinan en un solo lugar.
Servicios como Pluto TV, Rakuten TV o incluso las propias plataformas de los canales públicos ya ofrecían experiencias similares. Pero que Amazon y Netflix decidan apostar fuerte por esta fórmula confirma que la televisión en directo sigue siendo relevante, incluso en la era del contenido bajo demanda.
En España, ya existe un antecedente que podría allanar el camino para una iniciativa similar. Prime Video firmó recientemente un acuerdo con RTVE para incluir en su plataforma el programa Grand Prix, lo que demuestra que las puertas a colaboraciones con la televisión pública ya están abiertas.
Por ahora, Amazon no ha confirmado si esta función llegará a otros países, pero lo ocurrido en Francia deja claro que el modelo tradicional de “sentarse a ver lo que está en directo” está lejos de desaparecer. Al contrario, está resurgiendo, pero dentro de las mismas aplicaciones donde hoy maratoneamos nuestras series favoritas.
La pregunta ahora es, ¿cuánto tardará en llegar a Colombia y al resto de América Latina esta nueva forma de ver televisión? Por lo pronto, la batalla entre Netflix, Amazon y otros competidores ya no se limita a las series y películas. Ahora, el próximo capítulo se juega en los canales en vivo.
Imagen: Archivo ENTER.CO