WOM recurre a Petro y le pide, en una carta, frenar la integración Tigo–Movistar por riesgo de concentración del mercado

Wom

La discusión sobre el rumbo del mercado móvil volvió a agitarse después de que WOM enviara una carta abierta al presidente Gustavo Petro. El documento, fechado el 13 de noviembre, retoma un debate que el propio mandatario impulsó semanas atrás cuando reiteró que Colombia no puede permitir monopolios ni carteles empresariales. WOM toma esas palabras como punto de partida para advertir que la integración de Tigo y Movistar podría derivar en un escenario que contradice ese propósito.

La empresa sostiene que, si la operación avanza en los términos conocidos, el país quedaría con un mercado dominado por dos gigantes, Claro y un eventual bloque Tigo–Movistar. Según sus cálculos, juntos superarían el 90% de la participación, dejando a los operadores más pequeños en una situación frágil. WOM asegura que esto no es una alarma infundada, sino un riesgo real que afectaría la competencia y, por extensión, a los usuarios.

El centro de su preocupación es la posibilidad de que un duopolio reduzca los incentivos para mantener precios competitivos, ampliar la cobertura o invertir en zonas apartadas. La carta enumera cuatro consecuencias que, desde su perspectiva, serían inevitables: tarifas más altas, menor despliegue de infraestructura, aumento de la brecha de conectividad y una mayor desigualdad territorial. Para un país que todavía lucha por cerrar las brechas digitales, ese panorama suena especialmente delicado.

Te puede interesar: El dilema de la SIC: aprobar, negar o condicionar la fusión entre Tigo y Movistar antes del 20 de noviembre

WOM recuerda que la decisión final aún está en manos de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad que también fue mencionada por Petro cuando afirmó que su instrucción es atacar cualquier formación monopólica. Allí se juega el pulso.

La SIC tendrá que evaluar si la integración de Tigo y Movistar realmente fortalece la competencia o, como advierte WOM, la debilita. El operador insiste en que el Gobierno no debe aprobar la operación sin imponer condiciones estrictas que garanticen que los actores pequeños no queden arrinconados.

La carta también deja ver una preocupación estratégica, y la necesidad de que exista un ecosistema con más de dos opciones sólidas. WOM, todavía en proceso de consolidación en el país, depende de que el mercado no se concentre para poder crecer. Y aunque su reclamo tiene un evidente componente de supervivencia empresarial, abre una discusión válida sobre el tipo de competencia que Colombia quiere promover.

Te puede interesar: CRC alerta sobre la integración Tigo–Movistar: estos son los riesgos que analiza la SIC: Esto dijo

Lo cierto es que la consolidación del sector es una tendencia global, pero en un mercado tan concentrado como el colombiano, cada decisión regulatoria tiene efectos profundos. La carta de WOM busca evitar que una integración que podría mejorar la salud financiera de los operadores termine reduciendo la diversidad de oferta para los usuarios. La última palabra la tendrá la SIC, pero el debate ya está instalado.

Comunicado Carta

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos