Tesla, la compañía de vehículos eléctricos fundada por Elon Musk, anunció oficialmente el inicio de su operación comercial en el país, un paso que se formalizará este jueves 20 de noviembre durante el Salón del Automóvil en Bogotá. Aunque la empresa estaba constituida desde inicios de 2024 bajo la razón social Tesla Motors Colombia S.A.S., es ahora cuando la marca comienza a distribuir de manera directa sus vehículos en el territorio nacional.
La llegada no pasó desapercibida. El presidente Gustavo Petro usó sus redes sociales para dar la bienvenida a Tesla, señalando que su entrada ampliará la competencia en el segmento eléctrico. Para el Gobierno, el desembarco de la marca se alinea con la visión de transición energética y con la apuesta por dinamizar un mercado que ha visto crecer la presencia de fabricantes chinos y nuevas propuestas de movilidad sostenible.
Bienvenido Tesla a Colombia. https://t.co/Y7mjW8GN4s
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 18, 2025
Las primeras vitrinas y el plan de expansión
Tesla abrirá inicialmente dos puntos de venta: uno en Bogotá y otro en Medellín. Ambos estarán ubicados en centros comerciales Parque Arauco, la misma cadena donde la marca instaló sus primeras sedes en Chile. Desde allí se comercializarán los modelos más populares de la compañía: el Model 3 y el Model Y. Estas vitrinas funcionarán también como centros de experiencia para que los usuarios conozcan la tecnología de la marca, su ecosistema digital y los servicios asociados.
Previo a este lanzamiento, Tesla ya había dado señales de su interés por afianzarse en Colombia. En junio de este año, la compañía empezó a cotizar su acción en el Mercado Global Colombiano de la Bolsa de Valores, lo que fue interpretado como un paso estratégico para acercarse al público local e incrementar su visibilidad en la región.
Te puede interesar: Nuevo pico y placa en Bogotá para los sábados: estos son los carros a los que aplica y desde cuándo
La entrada de Tesla se produce en un escenario donde el vehículo eléctrico gana espacio, impulsado por beneficios tributarios, nuevas infraestructuras de carga y un consumidor más receptivo. Sin embargo, llega a un mercado altamente competitivo: BYD mantiene la delantera en ventas de eléctricos, y otras marcas como Chery o Geely han acelerado su presencia con portafolios amplios y precios agresivos.
Tesla buscará diferenciarse con su propuesta tecnológica, sus sistemas avanzados de asistencia y el ecosistema conectado que caracteriza a sus vehículos. También deberá definir su estrategia de servicio posventa, un punto clave para consolidar confianza en segmentos donde la presencia de talleres especializados aún es limitada.
La dirección de Tesla en Colombia
La compañía confirmó que Karen Scarpetta será la country manager para Colombia. Scarpetta, exdirectiva de WeWork para la región y con experiencia en firmas como Groupon y EF Education First, llega con el reto de posicionar la marca en un país donde la movilidad sostenible empieza a consolidarse, pero todavía enfrenta barreras de acceso, infraestructura y precio.
Su misión será doble: construir la presencia comercial de Tesla desde cero y competir en un escenario donde los fabricantes asiáticos han avanzado rápidamente en volumen y penetración. Para Tesla, Colombia se perfila como un punto estratégico que podría convertirse en centro de distribución latinoamericano de vehículos eléctricos de alta gama y líneas más accesibles.
La llegada de la marca marca un nuevo capítulo para el sector automotor colombiano. Con Tesla en escena, la competencia se intensifica y la transición hacia tecnologías limpias gana un impulso que podría transformar el mercado en los próximos años.

