¿Qué prohíbe la nueva señal de tránsito SR‑18B que ya rige en Colombia? No cumplirla significa la inmovilización de tu vehículo

Desde el pasado 1 de abril de 2025 entró en vigor la actualización más importante que ha tenido el Manual de Señalización Vial en los últimos años. El cambio no solo implica el rediseño de símbolos y colores; también introduce más de 80 señales nuevas, muchas de ellas obligatorias y de aplicación inmediata. Entre ellas se encuentra la señal SR‑18B, cuya implementación ya está generando operativos y sanciones en diferentes zonas del país


La nueva versión del manual fue adoptada oficialmente el 17 de septiembre de 2024, pero comenzó a regir en todo el país desde el 1 de abril de 2025. El Ministerio de Transporte explicó que esta reforma busca mejorar la seguridad vial, adaptarse al crecimiento del parque automotor y armonizar la señalización con estándares internacionales.

El aumento del uso de motos, bicicletas, vehículos eléctricos y el transporte de carga especializada son factores clave detrás de estos ajustes.

Te puede interesar: Triángulos y rectángulos en los semáforos, así es el nuevo diseño que verás en las calles

 

¿Qué tipo de señales fueron incluidas?

El nuevo manual incluye señales para mejorar la gestión del tránsito en zonas escolares, ciclovías, áreas de carga restringida, zonas con cámaras, parqueo de vehículos eléctricos, pasos peatonales priorizados y otros contextos. Algunas son preventivas, otras informativas y muchas son reglamentarias, es decir, su incumplimiento puede implicar una sanción inmediata.

Entre estas nuevas señales se encuentra una en particular que ya ha generado comparendos y llamados de atención por parte de las autoridades: la señal SR-18B.

 

¿Qué indica la señal SR-18B y qué pasa si no se respeta?

La SR-18B prohíbe la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas por ciertas vías. Puede ir acompañada por una leyenda adicional que especifica el tipo de carga restringida, conforme a la norma técnica NTC 1692-10. Esta señal se está instalando en túneles, zonas urbanas densas y tramos viales con restricciones estructurales o antecedentes de riesgo.

La infracción activa la inmovilización inmediata del vehículo. A diferencia de otras faltas menores, no es posible corregir la situación en el momento. El vehículo es retirado de circulación, trasladado a patios, y el conductor debe asumir todos los costos asociados, además de la sanción económica correspondiente.

Según el código D14 del Código Nacional de Tránsito, esta falta implica una multa de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que en 2025 equivale a $1.208.000 pesos. El monto no incluye grúa, patios ni otros gastos derivados del procedimiento.

 

¿Qué otras señales nuevas debes conocer?

  1. SR-18A: prohíbe el paso de camiones con eje adicional.
  2. SR-56: prioriza el cruce de peatones en zonas específicas.
  3. SR-59: obliga a mantener al menos 1,5 m de distancia con ciclistas.
  4. SI-07C: reserva parqueaderos exclusivos para vehículos eléctricos.
  5. SI-35A: advierte sobre cámaras de fotodetección y control electrónico.
  6. SIM-01 a SIM-06: define carriles y zonas exclusivas para motociclistas (motovías).
  7. Líneas de vida”: franjas rojas en la vía que alertan sobre tramos de alta siniestralidad.

Estas señales no son decorativas ni informativas; muchas tienen carácter reglamentario y su incumplimiento implica sanciones similares a la SR‑18B.

 

¿Dónde están ubicadas estas señales?

Las nuevas señales se están instalando progresivamente en todo el país. Algunos puntos críticos ya intervenidos incluyen:

  • Tramos urbanos con alto flujo peatonal.
  • Zonas escolares y residenciales.
  • Corredores viales con historial de accidentes.
  • Túneles, puentes y pasos elevados.
  • Rutas de carga y transporte especializado.

Las autoridades recomiendan prestar atención a cada señal nueva y consultar la página oficial del Ministerio para actualizaciones.

El nuevo manual responde a una necesidad concreta de reducir accidentes, proteger a los actores viales más vulnerables y gestionar de forma más clara y moderna la movilidad en Colombia. No conocer las señales no exime de responsabilidad. Y, como ocurre con la SR‑18B, la desinformación puede costarte más de un millón de pesos y la inmovilización del vehículo.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos