Los usuarios de TransMilenio y el SITP en Bogotá ya no tendrán que esperar 30 minutos para que se refleje una recarga en su tarjeta TuLlave ni hacerla con anticipación para no quedarse por fuera del sistema. A partir de ahora, las recargas digitales se hacen en el momento y el saldo queda disponible al instante, gracias a una nueva actualización de la plataforma Maas.
Hasta hoy, las recargas realizadas a través de internet exigían esperar un periodo de hasta media hora para que fueran efectivas. Además, los usuarios debían acercarse a un dispositivo físico, ubicado en estaciones o portales de TransMilenio, para activar el saldo antes de poder utilizarlo. Este proceso no solo generaba incomodidades, sino que obligaba a planear cada recarga con tiempo o exponerse a contratiempos.
Con la nueva función de Maas, este paso intermedio desaparece. La recarga puede hacerse directamente desde el celular, en cuestión de segundos, y el saldo se activa sin necesidad de acudir a los validadores físicos. De esta manera, los usuarios pueden ahorrar tiempo y evitar las filas que normalmente se forman en las estaciones por este motivo.
El proceso es simple y completamente digital. Desde la aplicación Maas, los ciudadanos pueden seleccionar el valor a recargar, elegir el método de pago entre Nequi o PSE, y completar la transacción desde el mismo teléfono. En el caso de Nequi, se requiere una autorización inicial desde la aplicación bancaria, pero después de ese primer paso, el proceso es automático y rápido. Además, a partir de julio de 2025, se sumará la opción de recarga a través de Daviplata. También se mantienen habilitadas otras plataformas como la TransMi App y la billetera móvil de Compensar.
Te puede interesar: Nu Colombia de David Vélez lanza ‘La Patadita de Oro’: así puedes ganar hasta 50 millones de pesos
Para quienes cuentan con un teléfono celular que tiene tecnología NFC, el proceso es aún más práctico. Luego de hacer la recarga, solo es necesario acercar la tarjeta TuLlave a la parte trasera del teléfono y en segundos el saldo queda activo, eliminando por completo la necesidad de buscar validadores físicos.
Esta actualización hace parte de una apuesta por modernizar el sistema de transporte público en la capital y facilitar el uso del sistema a los más de cuatro millones de usuarios que se movilizan diariamente. Según explicó Juan Felipe Castaño, CEO de Maas, este avance responde a la necesidad de digitalizar procesos que antes dependían de puntos físicos y generaban demoras innecesarias. Actualmente, la plataforma ya gestiona más de 1,5 millones de transacciones al mes y moviliza más de 30 mil millones de pesos en recargas.
Con la posibilidad de hacer recargas inmediatas y activar el saldo sin tener que desplazarse a estaciones, TransMilenio y SITP avanzan en ofrecer un servicio más ágil, práctico y acorde con las necesidades de los usuarios en Bogotá. La idea es que nadie tenga que preocuparse por planear sus recargas con tiempo o perder un viaje por no haber activado su saldo a tiempo. Ahora, todo se puede hacer desde el celular, en el momento que se necesite y sin complicaciones.
Imagen: Archivo ENTER.CO