Nuevas estaciones de carga en Bogotá: Evinka inaugura su tercera electrolinera y acelera su expansión en Colombia

CARROS ELECTRICOS

La red de recarga para vehículos eléctricos en Bogotá sigue ampliándose con la entrada en operación de un nuevo punto público. La compañía Evinka, que desde hace un año opera en el país, puso en servicio su tercera electrolinera en la capital, un movimiento que fortalece su estrategia de expansión y responde a la creciente demanda de infraestructura para movilidad eléctrica en Colombia.

El punto recién inaugurado está ubicado en la estación Primax Industrial, frente al centro comercial Multiplaza. Allí fueron instalados dos cargadores de 20 kW que pueden ofrecer hasta 40 kW si solo un vehículo está conectado. La empresa explica que esta capacidad agregable permite optimizar la potencia disponible sin necesidad de ampliar la instalación física, un recurso que facilita atender a más usuarios en zonas de alto flujo vehicular.

El anuncio llega en un momento en el que la red nacional de carga continúa creciendo, aunque aún enfrenta un reto significativo. Según el Ministerio de Minas y Energía, Colombia cuenta con 229 estaciones públicas, 401 cargadores y 746 conectores registrados. La Resolución 40123 de 2024 fijó los lineamientos para que todas las estaciones de acceso público operen bajo condiciones de interoperabilidad, un elemento clave para garantizar que los usuarios puedan utilizar distintos puntos sin restricciones tecnológicas.

Leer más: Tesla inicia ventas oficiales en Colombia: estos son los precios del Model 3 y Model Y

La demanda futura es igualmente desafiante. Proyecciones de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) indican que, hacia 2030, el país necesitará cerca de 19.400 cargadores para atender el crecimiento esperado de vehículos eléctricos. Este escenario explica la aceleración de empresas como Evinka, que busca posicionarse como un actor central en el despliegue de infraestructura.

Durante 2025, la compañía superó los 9.000 cargadores vendidos en el país, convirtiéndose en una de las marcas más presentes en hogares, empresas y espacios públicos. Su CEO, Andrés Albarracín, señala que Bogotá, Medellín y Cali concentran los mayores niveles de adopción. Entre las razones están las restricciones de movilidad como el pico y placa, y el incremento sostenido del precio de la gasolina, factores que empujan a más conductores hacia los vehículos eléctricos.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos