Google inició la distribución de tarjetas prepago y códigos de regalo de Google Play en Colombia, una alternativa que permite comprar contenido digital sin usar tarjeta bancaria. El lanzamiento se realiza en alianza con InComm, empresa especializada en soluciones de pago prepago y encargada de llevar el producto a tiendas físicas y comercios digitales del país.
El lanzamiento conecta a Colombia con un sistema que ya opera en decenas de países, incluidos Estados Unidos, México, Brasil, España, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Japón, Corea del Sur, India y Australia. En estos mercados, las tarjetas funcionan como una opción sencilla para administrar el gasto o usar efectivo en compras digitales.
¿Qué son y para qué sirven las tarjetas prepago de Google Play?
Las tarjetas prepago de Google Play permiten cargar un monto en la cuenta del usuario para realizar compras dentro de la Play Store. Funcionan como un método anticipado que no requiere tarjeta de crédito o débito y permiten administrar un saldo fijo para consumo digital sin involucrar otros medios financieros.
El código se entrega en formato físico o digital y, en la mayoría de los casos, tiene 16 caracteres alfanuméricos. Tras activarlo, el saldo queda disponible de inmediato. Este sistema facilita el acceso a contenido digital para usuarios que prefieren métodos de pago alternativos o que no cuentan con productos bancarios tradicionales.
El saldo cargado permite comprar contenido y servicios en Google Play o suscribirse a ellos, incluyendo aplicaciones, libros, películas, contenido de noticias y suscripciones según disponibilidad. También puede usarse para adquirir contenido en YouTube, siempre que la plataforma acepte esta forma de pago dentro de la región correspondiente.
Te puede interesar: Google prepara un intercambio de contactos instantáneo para Android mediante gestos
Cuando el saldo es menor al valor de la compra, puede combinarse con otro método de pago compatible. El sistema permite cubrir la diferencia automáticamente, aunque pueden existir limitaciones por temas de IVA. Este saldo no sirve para hardware ni para cargar dinero a Google Pay ni para transferencias externas.
Este monto solo puede usarse en la misma moneda en la que fue canjeado. Si se activa en una región con una moneda específica, no podrá utilizarse en otra distinta. El contenido no puede transferirse entre cuentas, por lo que se recomienda verificar la cuenta activa antes de realizar cualquier compra.
Disponibilidad y denominaciones en Colombia
En el país, las tarjetas físicas están disponibles en Éxito y Carulla. Las digitales pueden adquirirse en Panamericana.com, Dprimero.com, Luegopago.com y en billeteras como Daviplata y MOVii. El saldo no expira, no tiene costos adicionales y no puede convertirse en efectivo.
Google confirmó los siguientes valores para el país: COP 10.000, 30.000, 50.000, 100.000 y 250.000, además de opciones variables entre COP 10.000 y COP 990.000, según el comercio. Estas alternativas permiten ajustar el monto al presupuesto o necesidad de cada usuario sin restricciones adicionales.
Cómo activarlas y qué hacer si el código presenta errores
La activación funciona igual para tarjetas físicas y digitales. En dispositivos Android, basta con abrir Google Play, tocar la imagen de perfil, ingresar a “Pagos y suscripciones” y elegir “Canjear código”. Luego se introduce la clave y se confirma. El saldo queda disponible de inmediato en la cuenta asociada.
También puede activarse un código durante una compra. Al llegar al método de pago, se despliega la flecha de opciones, se selecciona “Canjear código” y se completa el proceso.
Si después de seguir estos pasos el sistema rechaza el código, las fallas suelen estar relacionadas con aspectos básicos. Es necesario confirmar que la tarjeta pertenezca a Google Play, que los códigos promocionales se encuentren vigentes y que la clave esté escrita correctamente, sin espacios ni caracteres adicionales que puedan alterar el formato original.
También debe verificarse que la moneda del saldo coincida con la configurada en la cuenta del usuario. Las cuentas administradas por empresas o instituciones educativas pueden tener funciones limitadas que impiden completar la activación. Revisar estos puntos ayuda a solucionar la mayoría de errores comunes durante el proceso de canje.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT
