Google anunció los nombres de los beneficiarios de su Programa de Becas de Doctorado 2025, una de las iniciativas más reconocidas del mundo académico por impulsar investigaciones de alto impacto en informática y ciencias relacionadas. Este año, el gigante tecnológico destinó más de 10 millones de dólares para apoyar a 255 estudiantes de 35 países, y entre ellos figuran dos investigadores colombianos.
El programa, creado hace 16 años, busca acompañar a la próxima generación de científicos que trabajan en proyectos capaces de transformar el futuro de la tecnología. A lo largo de su historia, ha beneficiado a más de 950 estudiantes de 44 países y 227 universidades, consolidando una red global de innovación que une talento académico y experiencia práctica desde Google Research.
Por primera vez, el programa amplió su cobertura hacia Latinoamérica y Medio Oriente, una decisión que reafirma el interés de Google.org por fortalecer los ecosistemas de investigación en regiones emergentes. Esta expansión busca no solo apoyar la ciencia fundamental, sino también promover soluciones tecnológicas a problemas sociales y ambientales que afectan directamente a estas regiones.
Dos jóvenes colombianos se suman
Entre los beneficiarios de 2025 se encuentran Julián René Muñoz Burbano, de la Universidad del Cauca, y Cristian David Segura Benavides, de la Universidad de los Andes, ambos enfocados en el área de aprendizaje automático y sus fundamentos. Su trabajo representa una muestra del crecimiento del talento colombiano en campos de inteligencia artificial y ciencia de datos, dos áreas clave para el desarrollo tecnológico del país.
Los becarios seleccionados recibirán financiación completa para sus estudios, mentoría personalizada de investigadores de Google y acceso a una red internacional de investigación científica. Este acompañamiento no solo les permitirá desarrollar proyectos académicos de alto nivel, sino también conectar con comunidades globales que están redefiniendo el papel de la tecnología en la sociedad.
Además de los colombianos, la lista incluye estudiantes de Argentina y México, como Gabriel Torre (Universidad de Buenos Aires), Tadeo Casiraghi (Universidad de San Andrés), Guillermo Marzik (Instituto Sabato – UNSAM), Luis Eduardo Garza Elizondo (Tecnológico de Monterrey) y Diego Pérez Villanueva (UNAM), todos trabajando en temas que van desde el aprendizaje automático hasta el procesamiento del lenguaje natural.
Te puede interesar: Samsung abre convocatoria para aprender Inteligencia Artificial y habilidades digitales: así puedes postularte
Con esta nueva generación de becarios, Google refuerza su visión de que la ciencia y la tecnología deben avanzar de forma colaborativa. Para la compañía, apoyar el talento joven no es solo una inversión en conocimiento, sino una apuesta directa por el futuro de la innovación responsable.
“Creemos firmemente que apoyar la ciencia fundamental llevará a una generación de nuevos conocimientos, lo que impulsa la innovación y genera un amplio impacto social”, expresó Leslie Yeh, director de Progreso Científico en Google.org.
El reconocimiento a los dos colombianos no solo posiciona al país dentro de los circuitos de investigación tecnológica global, sino que también demuestra el potencial de la academia nacional cuando cuenta con apoyo estratégico. En un entorno donde la inteligencia artificial redefine industrias, su trabajo abre la puerta a nuevas soluciones desde América Latina hacia el mundo.
 
					 
		 
            	                 
            	                 
            	                
 
		     
		     
		     
		     
		     
		     
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                