La batalla por ofrecer el mejor internet fijo en Colombia ya no se libra solo con anuncios o planes ilimitados. El nuevo Barómetro nPerf 2025 pone las cartas sobre la mesa con datos reales: quién descarga más rápido, quién tiene menor latencia y quién logra la mejor experiencia en streaming.
Movistar se llevó el primer puesto, sumando 121.717 puntos nPerf entre julio de 2024 y junio de 2025. Claro quedó segundo con 107.955 y Tigo tercero con 99.163. Pero lo interesante no está solo en el ranking, sino en cómo están moviéndose las piezas del juego.
Movistar alcanzó el mejor desempeño en velocidad de descarga con 237,15 Mb/s y también dominó en velocidad de subida con 216,80 Mb/s. Una combinación ideal para hogares con varios dispositivos activos al mismo tiempo, o para quienes viven de estar conectados todo el día.
Claro no ganó en velocidad, pero se quedó con el mejor tiempo de respuesta: una latencia promedio de 25,58 milisegundos. Esta métrica, muchas veces ignorada, es la que marca la diferencia al momento de jugar en línea o sostener una videollamada sin interrupciones.
Tigo, aunque en la tercera posición, es quien más ha crecido en porcentajes. Su velocidad de descarga aumentó un 35,6 % y la de subida un 37,5 %. No lidera en ninguna categoría, pero sus mejoras reflejan una intención clara de escalar posiciones a través de inversión en red.
En navegación web, Movistar logró un rendimiento promedio del 73,6 %. En streaming de video alcanzó un 81,1 %. Estos resultados indican que, más allá de la velocidad, también se trabaja en garantizar fluidez en los usos cotidianos: abrir una página o ver una serie sin interrupciones.
La tecnología también marca diferencias. En conexiones FTTH (fibra hasta el hogar), Movistar volvió a liderar con descargas promedio de 426,19 Mb/s. Tigo quedó lejos, pero su crecimiento en este segmento fue notable. Claro, aunque con buenas cifras, no logró destacarse frente a sus competidores.
Te puede interesar: ¿Por qué cada vez más colombianos solo contratan internet fijo y dejan atrás la TV?
Las conexiones vía WiFi también fueron evaluadas. Movistar lideró con una descarga promedio de 146,96 Mb/s. Claro quedó apenas por debajo (146,28 Mb/s), pero con mejor latencia. Tigo, nuevamente, mostró el desempeño más bajo, aunque con margen para crecer.
El informe no solo compara velocidades. También analiza el comportamiento de las redes durante horas de alta demanda. Allí se ve quién resiste mejor cuando todos están conectados: clases virtuales, reuniones, series en 4K y videollamadas al mismo tiempo.
Cada operador tiene su punto fuerte. Movistar apuesta por la potencia total. Claro destaca en tiempos de respuesta. Tigo avanza rápido desde atrás. Esta dinámica competitiva es la que está transformando el acceso a internet: más velocidad, más estabilidad y mejores experiencias.
Te puede interesar: ¿Cuál es el mejor internet fijo en Colombia en 2025? Un análisis basado en datos técnicos y experiencia de usuario
No se trata solo de sumar megas al plan. Lo que hoy marca la diferencia es cómo se comporta la conexión cuando realmente se necesita. En plena jornada laboral, en una sala de juegos o en una sala de estar donde se ven series y se suben videos al mismo tiempo.
El ranking de nPerf no premia promesas, sino resultados medidos en campo. Eso lo convierte en una fotografía confiable de lo que vive el usuario al conectarse. Movistar domina el escenario, pero la competencia se estrecha. Y eso, al final, es lo que empuja al sector a mejorar.
Imagen: Archivo ENTER.CO