La Línea 1 del Metro de Bogotá se proyecta como la obra de infraestructura más relevante para el futuro de la movilidad en la capital. Con un trazado cercano a los 23,9 kilómetros y 16 estaciones, busca transformar el transporte público, especialmente entre el suroccidente y el norte de la ciudad, donde hoy el sistema está saturado y con altos tiempos de viaje.
¿Dónde pasará el metro?
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, la Línea 1 recorrerá las siguientes vías estratégicas en su trazado oficial:
- Avenida Villavicencio, desde la intersección con la futura ALO
- Avenida Primero de Mayo, continuando hacia el oriente
- Calle 8 Sur y Calle 1, en conexión con el centro de la ciudad
- Carrera 30 (NQS), en sentido norte
- Avenida Caracas, hasta el norte de la ciudad (zona de la Calle 72 aproximadamente)
A lo largo de este trayecto, las 16 estaciones estarán ubicadas en puntos clave para facilitar la conexión de zonas residenciales, industriales y comerciales, integrando el sistema con TransMilenio y la red de buses zonales.
Mapa interactivo: consulte la ubicación exacta
Para que la ciudadanía pueda conocer con claridad el trazado y las estaciones, la Alcaldía habilitó un visor cartográfico oficial en el portal Mapas Bogotá. Para utilizarlo:
- Ingresa a mapas.bogota.gov.co.
- En el buscador de la izquierda, escribe “Metro de Bogotá”.
- Activa la opción “Trazado Línea 1 del Metro de Bogotá”.
- Selecciona la opción “Estaciones” y haz clic en los íconos para ver el nombre y la localización de cada estación.
Te puede interesar: ¿Cuántas personas podrán sentarse en el Metro de Bogotá y cuánto costará el pasaje?
¿Cuántos pasajeros movilizará la Línea 1?
La Línea 1 del metro tendrá capacidad para transportar hasta 1,05 millones de pasajeros al día, con un flujo estimado de 72.000 pasajeros por hora en sentido pico. Este término hace referencia a la demanda más alta en una sola dirección durante las horas de mayor congestión, generalmente en la mañana (de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.) hacia el centro, y en la tarde (de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.) hacia las zonas residenciales.
El sistema contará con 30 trenes de seis vagones cada uno, con capacidad aproximada para 1.800 pasajeros por tren (252 de ellos sentados), y una frecuencia de paso de 140 segundos, lo que reducirá los tiempos de espera y mejorará la eficiencia del servicio.
Un espacio pedagógico para la comunidad
En agosto de 2023, la Empresa Metro de Bogotá puso en funcionamiento el “Vagón Escuela”, ubicado en el Parque de los Niños y Niñas (Carrera 60 No. 63–49). Este espacio ha recibido a más de 100.000 visitantes, entre niños, jóvenes y adultos, quienes han podido conocer de forma práctica cómo será viajar en el metro y cuáles serán los beneficios de su implementación.La entrada al Vagón Escuela es gratuita y está disponible de martes a viernes, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m.
Además del impacto en movilidad, se espera que la llegada del metro impulse la renovación del espacio público, mejore el entorno peatonal y fomente la actividad económica en las zonas cercanas a las estaciones. Esto contribuirá a generar nuevas oportunidades de desarrollo urbano y a reducir la huella ambiental del transporte.
¿Cómo va la construcción?
Hasta el segundo trimestre de 2025, la obra reporta un avance cercano al 53,6 %, con labores activas en patios y talleres, desvíos de redes de servicios públicos y fabricación de vigas para el viaducto.
Está previsto que los primeros trenes lleguen en septiembre de 2025 para pruebas dinámicas, con el arranque de operaciones de prueba hacia 2028 y la apertura comercial estimada para 2029.
Consulta, participa e infórmate
La invitación de las autoridades distritales es a que la ciudadanía consulte el mapa interactivo, participe de las jornadas de socialización y conozca de cerca los avances de esta obra que transformará el transporte público en Bogotá.
Para más información oficial y actualizaciones periódicas, puede visitar: 👉 www.metrodebogota.gov.co
Imagen: Generada con IA/ ChatGPT