Recomendaciones para que no caigas en estafas con monedas virtuales

Ana María Luzardo

Ana María Luzardo

Nunca me imaginé escribiendo sobre tecnología, ya que mi vida transcurría entre textos de sociología y política, caminatas a las montañas del Quindío y danzas afro. Sin embargo, amo la multiculturalidad y -debido a que no hay nada más entretenido, colorido y diverso que la relación del ser humano con la tecnología- qué mejor lugar para percibir y vivir esa diversidad que ENTER.CO. Soy comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío.

View all posts

2 comments

  • como para aclarar, el mismo concepto de monedas virtuales es parecido a una pirámide. se habla demonedas. la diferenmcia es que una moneda es un documento legal, esto no es nada. la moneda de un país es un documento que corresponde as una equivalencia. en el caso de Colombia se habla de pesos oro, lo que significa que por cada peso, es equivalente a tener una cantidad de oro, que depende de cosas como inflación y devaluación, pero igual la moneda seusa porque así sea una moneda legal, es un documento legal y tiene un respaldo garantizado porun gobierno, así sea débil. unamoneda virtual no es nada. nio es un contrato, ni una equivalencia, ni nada. es alguien que selo inventó de la nada, y lo que hace es vender un uno o un cero. ud paga esa cantidad por un uno o un cero que cualquier fulanito se inventó arbitrariamente (así como en las pirá,odes alguien se inventó que ud me da plata porque sí, sin recibir ni servicios ni productos, pero porque yo lo digo ud me debe plata), sin que haya un respaldo, o sin que ese uno o cero equivalgan a ub bien o un servicio, y el precio depende de la especulación, o de ‘cu`´amtas personas se coman el cuento’, igual que con laspirá,odes. como con cualquier especulación o cualquier burbuja, lo que ud tiene no vale nada, sino sólo porque otras personas también le pòngan un valor, pero no es algo con lo que ud pueda lograr algo (a menos que otro que también le ponga valor se lo compre y ud lo cambie por dinero real). es decir, no es sólo si hay o no pirámides con monedas virtuales, sino que el mismo concepto de moneda virtual es muy parecido al de la pirámide. sólo funciona si ud se come el cuento y me da dinero porque sí

  • 1) La mejor manera de evitar caer en una estafa con una criptomoneda es comprar directamente la divisa por medio de una wallet.
    2) Las casas, empresas y paginas de intercambio son un medio poco seguro para comprar cualquier divisa, sea real o virtual. Ya que le das la potestad a esta de disponer de tu inversión cuando lo desee. En otras palabras, puede quebrar por malos manejos.
    3) El valor de las criptomonedas aseguradas por blockchain, esta basado en la oferta y demanda ya que tienen un limite de emisión como las monedas reales.
    4) Aunque las cripomonedas fueron inventadas y su valor no esta respaldado por una reserva de oro, son tan legales como una moneda real ya que cada moneda que se compra es única e infalsificable (Blockchain), y su precio lo define la oferta y la demanda. Esta es la principal razón por la que la banca mundial le teme tanto a esta moneda universal, ya que esta libre de muchas de las manipulaciones de la Reserva Federal.
    5) El esquema Ponzi basa su ganancias en un sistema de inscripción o reclutamiento, donde las utilidades se obtienen al reclutar nuevos usuarios para que estos paguen a los que están por encima en la pirámide. No tiene absolutamente nada que ver con las divisas virtuales o reales.

Archivos