Después de varios retrasos, Grokipedia, la nueva enciclopedia de conocimiento impulsada por la inteligencia artificial Grok, creada por Elon Musk, finalmente fue lanzada al público.
Esta semana Elon Musk anunció la llegada de GrokiPedia v.01, una enciclopedia creada y administrada por IA que busca ser una alternativa a Wikipedia. Pero eso no es todo: Musk además quiere conservar una copia de esta biblioteca fuera de nuestro planeta para proteger el conocimiento ante posibles amenazas globales.
Según declaró el multimillonario a través de una publicación en la red social X, el objetivo es “crear una colección exhaustiva y de código abierto de todo el conocimiento. Luego, colocar copias de eso grabadas en un óxido estable en órbita, la Luna y Marte para preservarlo para el futuro”.
¿Qué es Grokipedia y por qué existe?
Grokipedia nace como respuesta a lo que Musk considera un problema de sesgo en Wikipedia. En varias ocasiones, ha criticado a la enciclopedia más popular del mundo por estar —según él— “dominada por activistas de izquierda” y promover una versión “distorsionada de la verdad”. Incluso la ha llamado “Wokepedia” y ha pedido públicamente que la gente deje de donar a la plataforma.
Con Grokipedia, Musk promete algo distinto; una enciclopedia creada con el modelo de inteligencia artificial Grok, desarrollado por su compañía xAI, que busca “la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”. El empresario asegura que, aunque no será perfecta, Grokipedia será “diez veces mejor” que Wikipedia y totalmente gratuita.
A pesar de que la combinación entre la IA y el juicio humano en una plataforma de código abierto suena bien, en este caso la promesa de ofrecer información basada en la realidad es debatible. Nada garantiza que la “Grokipedia” termine siendo una fuente sesgada de información basada en el punto de vista del propietario de la empresa.
Actualmente, esta enciclopedia de Elon Musk cuenta con poco más de 885 mil artículos solo en inglés, lejos de la base de conocimiento que reúne Wikipedia: disponible en más de 300 idiomas y con más de 2 millones de artículos en español.
¿Por qué Musk quiere enviar Grokipedia a la Luna y Marte?
Más que un capricho del polémico multimillonario, el objetivo de almacenar una copia del conocimiento humano fuera del planeta es probablemente la parte más llamativa de este proyecto.
Te puede interesar: NASA adelanta Artemis II: cuatro astronautas viajarán alrededor de la Luna en febrero de 2026
La idea puede sonar sacada de una película de ciencia ficción, pero tiene sentido dentro de la visión de Musk: proteger la historia y el conocimiento humano en caso de una catástrofe global. El fundador de SpaceX ha dicho en varias ocasiones que convertirnos en una especie multiplanetaria es una forma de “seguro de vida” para la humanidad.
En este caso, planea grabar copias de Grokipedia en materiales ultrarresistentes y enviarlas a la órbita terrestre, la Luna y Marte usando la infraestructura de SpaceX, una vez existan bases autosuficientes en estos lugares. De esta manera, la información sobre nuestra civilización quedaría a salvo si algo llegara a pasar en la Tierra, desde una guerra nuclear hasta una catástrofe natural.
Un proyecto con visión de largo plazo
Grokiopedia será alimentada y actualizada constantemente por Grok, el chatbot de xAI integrado en X (antes Twitter). Aunque los artículos son generados por inteligencia artificial, los usuarios podrán sugerir correcciones o aportar datos, lo que convertiría la plataforma en una enciclopedia dinámica y colaborativa.
Para Musk, esta no es solo una herramienta tecnológica, sino un paso hacia el futuro del conocimiento humano prometiendo una base de datos universal, sin censura ni ideología, preservada más allá de los límites de nuestro planeta.
“Preservar el conocimiento fuera de la Tierra podría ser clave para restaurar la civilización si algo llegara a pasar”, afirmó Musk.
Con Grokipedia, Elon Musk no solo busca cambiar la forma en que accedemos a la información, sino también asegurarse de que, pase lo que pase en la Tierra, el conocimiento humano nunca se pierda.
Imagen: Captura de pantalla
