Ya está disponible ‘MiTarifaMiTaxi’, una aplicación impulsada por líderes del gremio de taxistas en Colombia con la que buscan combatir la alteración del taxímetro, conocida como “el muñeco”, y competir de manera directa con aplicaciones como Uber, Didi o Cabify. El lanzamiento marca un giro en la estrategia del gremio, que por años rechazó el uso de plataformas digitales, pero ahora se apoya en la tecnología para recuperar la confianza de los usuarios.
La app, que se puede descargar gratuitamente en Android y iOS, permite a los pasajeros verificar en tiempo real el valor de su carrera según las tarifas oficiales de cada ciudad. Así, el usuario lleva un taxímetro en el bolsillo, con precios regulados por los alcaldes y sin posibilidad de manipulación por parte del conductor. También incluye funciones de seguridad como botón de pánico, localización en tiempo real y acceso a la factura electrónica.
La alteración de taxímetros ha sido una práctica recurrente en varias ciudades del país, especialmente en zonas turísticas como Cartagena o Santa Marta. Aunque es un problema protagonizado por una minoría, ha afectado gravemente la imagen del servicio de taxi, dando lugar a una percepción de abuso que ha llevado a miles de usuarios a migrar a las apps privadas.
Con Mi Tarifa Mi Taxi, el gremio busca revertir ese daño reputacional ofreciendo un servicio transparente, regulado y apoyado en herramientas digitales. La iniciativa fue liderada por Hugo Ospina, uno de los voceros históricos del sector, quien reconoció que la modernización es inevitable y que los taxis deben evolucionar si quieren mantenerse vigentes.
Control ciudadano, seguridad y transparencia
La aplicación no solo muestra la tarifa exacta que debería pagarse según la distancia y el tiempo, sino que permite al usuario reportar irregularidades, felicitar al conductor o dejar comentarios. También monitorea la velocidad del vehículo para evitar infracciones por fotomultas y permite que familiares o personas de confianza hagan seguimiento en tiempo real del trayecto.
Uno de los aspectos más destacados es el botón de pánico. Ante cualquier emergencia, el pasajero puede activar esta función para contactar con las autoridades, taxistas cercanos o contactos registrados en la app, lo que refuerza la seguridad sin depender exclusivamente del conductor.
Invito a todos los usuarios que instalen “mitarifamitaxi” , la cuál tiene un TAXÍMETRO para corroborar lo que le indica el taxi! Además cuenta con botón de pánico sos, que conecta con, policía, bomberos, ambulancia, línea púrpura y protección animal! Usuarios tendrán el control! pic.twitter.com/eympRTOnYT
— Hugo Ospina 🚖 (@hugoospina55) July 6, 2025
Te puede interesar: 5 apps para sacarle el máximo provecho a tu carro eléctrico y facilitarte la vida
A diferencia de Uber o Didi, esta aplicación no conecta pasajeros con vehículos ni calcula tarifas propias, sino que actúa como verificador del cobro justo. En ese sentido, no busca eliminar el taxímetro tradicional, sino garantizar que su uso se ajuste a lo establecido por la ley. Además, no aplica tarifas dinámicas ni recargos por alta demanda, como sucede en otras plataformas.
Si se compara con otras apps como Taxis Libres o EasyTaxi, Mi Tarifa Mi Taxi apuesta por un modelo más centrado en el control del pasajero, sin intermediarios comerciales. Es una herramienta de transparencia, más que un sistema de solicitud de carreras.
El desafío estará en lograr una adopción masiva tanto por parte de los conductores como de los pasajeros. Por ahora, la aplicación ya está operativa en todo el país, y se proyecta que pueda ser utilizada incluso en otros países donde exista servicio de taxi regulado.