Microsoft dejará de ofrecer acceso público a las API de búsqueda de Bing

Bing chat.

A partir del 11 de agosto de 2025, Microsoft dejará de ofrecer acceso público a las API de búsqueda de Bing. La decisión, anunciada sin mayor despliegue, marca un cambio estratégico en la forma en que la compañía gestiona sus datos y su ecosistema de desarrolladores.

Este movimiento impacta de manera directa a empresas tecnológicas que construyen aplicaciones o servicios apoyados en los resultados de búsqueda de Bing. Herramientas de terceros, motores de búsqueda alternativos y desarrolladores independientes tendrán que buscar otras fuentes o adoptar las nuevas soluciones propuestas por Microsoft.

En lugar de ofrecer las API como un producto independiente, Microsoft está orientando a los desarrolladores hacia sus Agentes de IA en Azure. Este nuevo enfoque permite conectar modelos de lenguaje con resultados web de Bing, pero de forma más controlada y ligada a su plataforma en la nube.

La empresa de Redmond no ha ofrecido explicaciones extensas sobre la razón de este cierre, pero el contexto permite trazar algunas claves. En los últimos años, el acceso a estas API ha tenido un incremento sostenido de precios. A esto se suma la creciente apuesta de Microsoft por los servicios basados en inteligencia artificial.

La recomendación de migrar hacia soluciones con “conexión a tierra con Bing Search” dentro de Azure evidencia que el interés está en integrar la búsqueda como parte de un ecosistema de IA más amplio. Es decir, ya no se trata solo de entregar resultados, sino de hacerlo dentro de un marco que potencie las capacidades conversacionales e inteligentes.

Te puede interesar: De Encarta a la nube: la historia de Andrés García, el colombiano que lleva 28 años viviendo la transformación de Microsoft desde adentro

El cierre no será uniforme, pues algunos clientes estratégicos, como DuckDuckGo, conservarán el acceso a las API. Esta excepción demuestra que Microsoft busca proteger alianzas clave mientras reconfigura su modelo de distribución de datos.

Sin embargo, para muchos desarrolladores pequeños, esta medida implica una ruptura, ya que los motores de búsqueda alternativos y las startups tecnológicas que dependen de Bing como fuente de datos enfrentarán desafíos significativos. Algunos deberán rediseñar sus productos o asumir nuevos costos al migrar a la plataforma Azure.

El anuncio llega justo antes del evento Build, donde Microsoft presenta sus novedades para desarrolladores. No es coincidencia. Es probable que la compañía utilice ese espacio para detallar nuevas herramientas basadas en IA que sustituyan el acceso tradicional a Bing.

Ahora bien, la decisión se enmarca en un contexto más amplio, pues  mientras Microsoft redefine su estrategia, el Departamento de Justicia de Estados Unidos avanza en una demanda contra Google por monopolio en el negocio de la publicidad digital. La búsqueda web vuelve a estar en el centro del debate por el control de la información.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos