Así es la nueva app de Homecenter: piensa como tienda, responde en segundos y fue hecha por talento colombiano

En solo un año, Homecenter multiplicó por cinco la interacción con su aplicación móvil, superando el millón de usuarios activos mensuales. Ese crecimiento dejó en evidencia una necesidad urgente, la de una plataforma más ágil, personalizada y preparada para el ritmo de quienes no solo compran, sino trabajan desde la app.

La compañía decidió hacer algo poco común en el sector retail, no solo renovar su app, sino reconstruirla desde cero con un equipo 100 % interno. “No tercerizamos ni una sola línea de código. Todo se desarrolló con nuestro talento”, asegura María Claudia Navarro, gerente de Retail Digital de Homecenter, en conversación con ENTER.CO.

El nuevo sistema fue creado sobre una arquitectura híbrida que corre simultáneamente en Android y iOS. Esta decisión permitió reducir tiempos de desarrollo, mantener consistencia en la experiencia de usuario y facilitar la integración con servicios logísticos, financieros y de fidelización.

Una app que piensa como tienda y actúa en tiempo real

El rediseño no se limitó a una interfaz más limpia, pues detrás de esta hay una apuesta profunda por inteligencia de datos, personalización y velocidad operativa. Desde la primera interacción, la app reconoce los hábitos de navegación del usuario, sus compras frecuentes y su ubicación, para anticipar lo que podría necesitar.

“Nuestra visión era que el celular funcionara como una tienda. Si una persona está en Medellín y busca cemento, no le mostramos referencias de Bogotá. Mostramos lo que puede recibir hoy, en su ciudad”, explica Johan Moreno, líder de experiencia de usuario. Esta lógica de disponibilidad inmediata también permite activar entregas el mismo día sin costos extra.

La aplicación también simplifica tareas esenciales para contratistas y técnicos. Ahora es posible crear y guardar listas de productos, compartir cotizaciones con clientes o equipos de trabajo, y comprar con precios y beneficios exclusivos si hacen parte del programa Círculo de Especialistas. Para este grupo, la app deja de ser un canal de compras y se convierte en herramienta diaria de trabajo.

Te puede interesar: Así puedes descargar el primer videojuego colombiano que reconstruye el conflicto armado en el Amazonas

En términos de velocidad, las pruebas internas mostraron una mejora del 30 % en tiempos de carga respecto a la versión anterior. Además, la nueva app permite reanudar procesos interrumpidos, como pagos pendientes o listas no terminadas. Todo bajo un marco de protección de datos que Homecenter reforzó a través de encriptación en capas y control local sobre los servidores que gestionan la información.

Uno de los diferenciales más potentes es que todo el ecosistema digital de Homecenter –web, app, call center, tiendas físicas y centros logísticos– ahora comparte la misma base tecnológica. Esto permite tomar decisiones más ágiles frente a la demanda, el inventario y la atención al cliente.

El resultado es una app que entrega más rápido, entiende mejor al usuario y no depende de empresas externas para evolucionar. “No es una aplicación, es una plataforma que nos permitirá crecer con los clientes”, resume Navarro.

Homecenter ya planea nuevas funcionalidades para los próximos meses: seguimiento en tiempo real de pedidos, pagos sin salir de la app, y un asistente digital que orientará proyectos de mejora del hogar desde la planeación hasta la compra de materiales.

“Esta evolución fue construida escuchando a los usuarios. El siguiente paso también lo daremos con ellos”, concluye Moreno.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos