“Noviembre”, el drama histórico sobre la toma del Palacio de Justicia, aterriza en Prime Video

noviembre peliculA

Prime Video sumará a su catálogo una de las producciones colombianas más comentadas del año. Noviembre, el drama histórico dirigido por Tomás Corredor, llegará el 19 de noviembre a la plataforma, justo cuando el país recuerda los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia. La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto y ahora estará disponible para más de 240 países y territorios.

El filme revive uno de los momentos más dolorosos de la historia reciente de Colombia a través de una mirada íntima. En lugar de reconstruir de forma enciclopédica los hechos, se concentra en un grupo de personas atrapadas durante 27 horas en un baño del Palacio, obligadas a sobrevivir entre el miedo, el ruido de las armas y la incertidumbre sobre lo que ocurría afuera.

Este enfoque permite que el espectador se acerque a la dimensión humana de la tragedia, lejos de los grandes discursos y más cerca de las experiencias concretas de quienes quedaron en medio del fuego cruzado.

Noviembre está protagonizada por Natalia Reyes (Terminator: Dark Fate) y Santiago Alarcón (Garzón Vive), acompañados por Juan Prada, Aida Morales, Rafael Zea, Susana Morales, Carlos Mariño y Diana Belmonte. La producción es fruto del trabajo conjunto de Burning, Piano, Vulcana y Torden Film, un equipo que ha llevado la película por festivales internacionales y por proyecciones en cines seleccionados del país.

Te puede interesar: Netflix revela sus 10 películas más populares: la animación surcoreana destrona a Hollywood

Diana Bustamante, productora de Memoria, se une aquí a Julio Chavezmontes (Annette) para respaldar un proyecto que apuesta por un cine de alta factura, con sensibilidad estética y una narrativa que busca emocionar sin perder el rigor frente a los hechos.

Burning, la compañía detrás de la película, ha consolidado una trayectoria marcada por colaboraciones con cineastas de renombre y participación en certámenes como Cannes, Berlín, Locarno y San Sebastián.

Con su llegada al catálogo, Noviembre se integra a un creciente bloque de contenido colombiano dentro de Prime Video. La plataforma ha fortalecido su apuesta por producciones locales con títulos como Betty la Fea: La Historia Continúa, Los Billis, Los Iniciados, Pimpinero: Sangre y Gasolina, Primate y Noticia de un Secuestro. También convive con series globales como Fallout, The Boys, Citadel, Upgraded y The Lord of the Rings: The Rings of Power.

Te puede interesar: Yoshi vuelve al espacio: una filtración adelanta su llegada a Super Mario Galaxy: La película

Para los usuarios en Colombia, el acceso a Prime Video hace parte de la membresía Amazon Prime, que cuesta 24.900 pesos mensuales o 165.600 anuales. Además del catálogo de películas y series, la suscripción ofrece beneficios como entrega internacional gratuita desde Amazon.com, una suscripción mensual a un canal de Twitch y acceso a Prime Gaming. Quienes califiquen pueden activar una prueba gratuita de 30 días.

La película llega acompañada de una aclaración incluida por orden judicial: se trata de una obra de ficción basada en hechos reales y no pretende representar de manera directa a personas específicas. A pesar de ello, su fuerza radica en que pone sobre la mesa una conversación que sigue abierta cuatro décadas después. Noviembre no busca dictar sentencia; invita a mirar de frente un episodio que aún duele y que merece ser contado desde todas las voces posibles.

Imagen: Prime Video

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos