Xiaomi apuesta por sentir la música: el nuevo Redmi K90 Pro Max lleva un subwoofer BOSE en la espalda

Redmi K90 Pro Max

Mientras otras marcas compiten por más megapíxeles o procesadores más rápidos, Xiaomi giró la mirada hacia el sonido. El nuevo Redmi K90 Pro Max, con un subwoofer BOSE en su parte trasera, rompe con la monotonía del mercado y redefine lo que puede ofrecer un teléfono en materia acústica. La jugada no es menor: introduce una dimensión física al entretenimiento móvil que nadie había explorado antes.

El K90 Pro Max no es solo un celular con un parlante extra; es un intento por redefinir la experiencia multimedia móvil, no desde la imagen, sino desde la vibración. El sistema 2.1 con Dolby Atmos y un subwoofer físico promete que las películas y los videojuegos se sientan, no solo se escuchen. Nadie en el segmento había apostado por algo así, ni Samsung, ni Apple, ni OnePlus. La jugada puede parecer excéntrica, pero Xiaomi tiene un historial de convertir ideas raras en estándares de la industria.

A eso se suma una pantalla OLED 2K+ de 6.9 pulgadas con un brillo pico de 3500 nits y una tasa de refresco de 120 Hz. En papel, compite con los paneles más caros del mercado, pero su verdadero atractivo es cómo esa pantalla se complementa con un sonido envolvente y una batería descomunal de 7560 mAh. La marca promete carga rápida de 100 W y carga inalámbrica de 50 W, algo que coloca al K90 Pro Max por encima de muchos buques insignia actuales en autonomía y velocidad.

El diseño también busca romper esquemas, pues Xiaomi decidió cubrir la parte trasera con un acabado de mezclilla, una textura que no solo es visualmente distinta sino táctilmente memorable. Mientras otras marcas insisten en el cristal brillante o el mate metálico, Xiaomi vuelve a explorar la materialidad del dispositivo. El acabado denim, junto con los bordes metálicos y la certificación IP68/IP69, lo acercan más a un objeto de moda que a un simple gadget.

Te puede interesar: DxOMark estrena nuevo ranking de baterías: el Honor X7d (400 Smart) se lleva el primer lugar mundial

En fotografía, el conjunto de tres sensores de 50 MP con zoom óptico de 5x y grabación en 8K continúa la línea de calidad que la marca ha cultivado. La cámara frontal de 32 MP con video 4K apunta a los creadores de contenido que buscan resultados profesionales sin depender de accesorios externos. Sin embargo, en este modelo la cámara deja de ser el único protagonista, un cambio notable para una industria que suele medir la innovación por megapíxeles.

El precio de lanzamiento, desde 560 dólares, confirma la estrategia de Xiaomi: ofrecer potencia y diseño a un costo que obliga a las demás marcas a replantearse su relación valor-precio. El procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5 con chip gráfico D2 y el nuevo HyperOS 3 sobre Android 16 completan un equipo que busca equilibrio entre rendimiento y estilo.

Cuando llegue la versión global, posiblemente bajo el nombre de Poco F8 Pro o Ultra, será interesante ver cómo responde el mercado. Más allá de la potencia o las cámaras, este Redmi K90 Pro Max abre una nueva conversación sobre cómo se siente un teléfono. No solo en la mano, sino también en los oídos. Y si la apuesta funciona, puede que pronto el sonido vuelva a ser un motivo real para cambiar de smartphone.

Imagen: Xiaomi 

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos