Saber redactar un prompt efectivo y bien estructurado es tan importante como elegir la herramienta de inteligencia artificial adecuada. Modelos como ChatGPT, Claude, Bard o Gemini cuentan con capacidades avanzadas, pero su rendimiento depende en gran medida de la claridad y calidad de las instrucciones que reciben. La forma en que se plantea la consulta influye directamente en la utilidad y el valor de la respuesta obtenida.
Greg Brockman, presidente de OpenAI, compartió recientemente un marco desarrollado por Ben Hylak, diseñador de productos especializado en inteligencia artificial y cofundador de la plataforma Dawn. El enfoque parte de una idea sencilla pero poderosa que plantea que obtener buenas respuestas depende de saber formular buenas preguntas. Esta propuesta se presenta como una guía práctica para construir prompts claros, precisos y funcionales.
Este enfoque se basa en cuatro elementos que ayudan a organizar mejor las ideas y mejorar la calidad de la interacción con cualquier sistema de inteligencia artificial, sin necesidad de seguir una fórmula rígida.
1. Objetivo: qué estás buscando.
2. Formato: cómo queres que se presente la respuesta.
3. Advertencias: qué límites o condiciones deben respetarse.
4. Contexto: por qué lo estás pidiendo y para qué.
1. Objetivo claro, respuesta clara
La inteligencia artificial no adivina, y cuando el objetivo no está bien definido, las respuestas suelen ser genéricas. Cuanto más claro se expresa lo que se busca, mayor será la precisión y utilidad del resultado.
Ejemplo vago: “Dime lugares interesantes para visitar en México.”
Ejemplo útil: “Recomiéndame cinco destinos culturales en México para visitar en verano. Que no sean playas y que tengan buena conexión por transporte público.”
2. Dale forma a la respuesta
Indicar el formato deseado no es solo una cuestión de orden, sino una forma de hacer que la información sea más clara, práctica y fácil de usar, lo que reduce la confusión y mejora la comprensión.
Sin formato: “Dame ideas para contenido en redes sociales.”
Con formato claro: “Dame cinco ideas para publicaciones en Instagram de una marca de té artesanal. Para cada una, incluye:
- Título
- Tipo de contenido (reel, carrusel, foto)
- Mensaje principal
- Hashtags sugeridos.”
Te puede interesar: ¿Cuáles son las mejores herramientas de IA para aumentar tu productividad?
3. Poner límites también ayuda
La inteligencia artificial puede ofrecer datos incorrectos o fuera de contexto, por eso incluir advertencias o restricciones es una manera eficaz de cuidar la precisión y la relevancia de las respuestas que genera.
Sin restricciones: “Haz una lista de nuevas startups en América Latina.”
Con advertencias: “Incluye solo startups fundadas desde 2023 que estén activas y verificadas en medios o bases de datos oficiales como Crunchbase. Si hay falta de datos, aclarálo.”
4. Cuanto más contexto, mejor
La inteligencia artificial necesita entender a quién está ayudando, y sin contexto, las respuestas tienden a ser demasiado generales; por eso, aportar un poco más de información personal puede marcar una gran diferencia en la calidad y utilidad del resultado.
Sin contexto: “Quiero ideas para un negocio online.”
Con contexto: “Tengo 30 años, vivo en Colombia y me dedico a la ilustración digital. Busco ideas de negocio online que pueda lanzar con bajo presupuesto, aprovechando mis habilidades gráficas y mi comunidad en redes sociales.”
El prompt perfecto, según OpenAI
Greg Brockman compartió en LinkedIn una imagen que resume este enfoque de forma visual y clara:
Ejemplo de un prompt completo
Un prompt bien construido puede integrar todos los elementos del marco. Por ejemplo:
“Estoy organizando un viaje con mi pareja a un destino poco conocido en México, con enfoque en cultura local y naturaleza. Viajamos en agosto y preferimos evitar multitudes. Queremos ideas de destinos con buena gastronomía y alojamiento tipo boutique. Proporciona una tabla con:
- Nombre del destino
- Estado
- Descripción breve
- Actividades destacadas
- Recomendación gastronómica
- Evitá lugares como Cancún o CDMX. Si falta información, indícalo.”
Imagen:
Generada con IA / ChatGPT